Gobierno presenta el Proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2024

El Proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2024 presenta una distribución significativamente mayor de recursos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado sábado 29 de julio, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, presentó ante la Secretaría General del Congreso el esperado Proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2024.

La propuesta tiene un articulado que contempla un monto total de $502,6 billones, reflejando un aumento sustancial en comparación con el presupuesto aprobado para el 2022, el cual ascendía a $422,8 billones.

Distribución del gasto público

El Proyecto de Presupuesto establece que el gasto público para el año 2024 será de $97,7 billones, equivalente al 5,5 % del Producto Interno Bruto del país. Este monto representa una asignación de recursos significativa destinada a diversas áreas clave para el desarrollo nacional.

Asignación de recursos a través del Sistema General de Participaciones (SGP)

Una parte esencial del gasto público se enfoca en el Sistema General de Participaciones (SGP), que tiene como objetivo fortalecer sectores fundamentales para el bienestar de la población. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, los montos destinados a través del SGP se distribuirán de la siguiente manera:

  • Salud, educación, agua potable y propósito general: $70,5 billones.
  • Pensiones: $57,4 billones.
  • Aseguramiento en salud: $35,3 billones.
  • Otras transferencias para educación: $21,3 billones.

Estas inversiones en salud y educación reflejan el compromiso del Gobierno con el desarrollo social y el bienestar de los ciudadanos.

Gastos de funcionamiento

El Proyecto de Presupuesto también contempla asignaciones para los gastos de funcionamiento del Estado en el año 2024. Estos recursos están repartidos de la siguiente manera:

  • Transferencias: $237.571 millones.
  • Gastos de personal: $54,471 millones.
  • Adquisición de bienes y servicios: $13.355 millones.
  • Gastos de comercialización y producción: $1.420 millones.
  • Gastos por tributos, multas, sanciones e intereses de mora: $1.119 millones.
  • Adquisición de activos financieros: $733 millones.
  • Disminución de pasivos: $347 millones.

La distribución cuidadosa de estos recursos busca garantizar el correcto funcionamiento de las instituciones y la prestación de servicios públicos eficientes.

Más para leer: Captura de Nicolás Petro y Daysuris Vásquez: Audiencia reprogramada para el 30 de julio

Recursos destinados a deuda

En cuanto a la asignación de recursos para la deuda, el Proyecto de Presupuesto establece las siguientes partidas:

  • Intereses: $55.230 millones.
  • Resto del gasto del principal de deuda: $36.722 millones.
  • Fondo de contingencias: $1.427 millones.
  • Acuerdos marco de retribución: $634 millones.
  • Comisiones y otros gastos: $509 millones.

Estos recursos destinados a la deuda reflejan el compromiso del Gobierno con una gestión financiera responsable y sostenible.


Compartir en

Te Puede Interesar