Este domingo se conoció que se llevó a cabo un encuentro entre el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y miembros de las disidencias de las Farc en el departamento del Caquetá.
En la reunión entre ambas partes también hubo presencia de observadores internacionales que jugaron un papel de garantes para poder adelantar dicho encuentro. En fotografías quedó registrado el momento.
Te puede interesar: Otra vez las disidencias de las Farc volvieron a patrullar por Tibú, Norte de Santander
La cita se denominó “reunión exploratoria” y tuvo como fin revisar los caminos para, posiblemente, iniciar unos diálogos de paz entre las partes. Por parte de las disidencias estuvieron presentes cuatro integrantes de ese grupo armado que pertenecieron al Frente Primero, uno de los más violentos de las extintas Farc-EP.
En el encuentro quedó claro que los representantes de las disidencias pertenecen al Estado Mayor de esa organización y que cuentan con todo el respaldo de quienes decidieron quedarse por fuera del proceso de paz que se adelantó en La Habana (Cuba).
Ambas partes elaboraron un documento que quedó titulado como “La Paz un sueño posible” y allí se dieron a conocer las conclusiones del encuentro. Lo primero es que quedó abierta la posibilidad de iniciar unos diálogos de paz dentro de la política del presidente Gustavo Petro llamada ‘paz total’.
También se conoció que los miembros de las disidencias de las Farc realizaron algunas exigencias al Gobierno Nacional, como por ejemplo un cese bilateral al fuego para poder continuar con las negociaciones.
“La paz total para las Farc-EP, significa la erradicación de las causas generadoras del conflicto social y armado. Un primer paso en un segundo acercamiento debe ser la declaratoria-lo antes posible- de un cese al fuego bilateral acordado por las partes, evitando así más dolor en la familia colombiana”.
Dice el documento
Las disidencias de las Farc también le señalaron al Gobierno Petro que para poder continuar con los acercamientos se harán consultas con todas las estructuras en el país y que debe haber participación neutral de terceros.
“Participación de terceros neutrales como garantía en los diálogos hacia la paz total”.
Las partes firmaron un protocolo confidencial para garantizar una próxima reunión de los mandos de las disidencias en los próximos días.
También puedes leer: Integrantes del frente 45 de las disidencias de las Farc fueron capturados en Norte de Santander

