Gobierno Petro radicará la consulta popular sobre reforma laboral: Estas son las 12 preguntas clave

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 22 de abril de 2025 – 9:43 a. m. – Este martes 22 de abril, el Gobierno Nacional radicará oficialmente en el Congreso de la República la consulta popular que busca conocer la opinión de los colombianos sobre varios aspectos de la reforma laboral que fue rechazada en marzo de 2025 en la Comisión Séptima del Senado. La consulta se presenta como una alternativa para sortear la oposición legislativa y movilizar a los ciudadanos en apoyo a la agenda laboral de la administración Petro.

El presidente Gustavo Petro ha promovido esta consulta popular como un medio para continuar su lucha por las reformas laborales, particularmente enfocadas en los derechos de los trabajadores, la formalización del empleo y el fortalecimiento de los sectores más vulnerables. Las preguntas que se incluyen en el documento buscan recoger la opinión del pueblo colombiano sobre diversos temas clave que fueron parte de la propuesta legislativa.

Estas son las 12 preguntas que estarán en la consulta popular:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100 % al trabajo en día de descanso, dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que la micro, pequeña y mediana empresa productiva, preferiblemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos necesarios para atender tratamientos médicos, licencias por periodos menstruales o incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena o de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo en establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Objetivos de la consulta popular

El Gobierno de Petro busca que la ciudadanía se pronuncie sobre temas cruciales para la clase trabajadora, especialmente tras el fracaso de la reforma laboral en el Congreso. Con esta consulta, se espera generar un respaldo popular que fortalezca la posición del Gobierno frente a la oposición legislativa y movilice a los sectores obreros y progresistas.

Además, esta consulta tiene un componente político importante, ya que busca polarizar el debate entre el “pueblo” y lo que el Gobierno considera una “oligarquía política”, en el marco de las elecciones de 2026. La consulta también busca destacar el compromiso del Gobierno con las reformas sociales y económicas, en un contexto de creciente tensión con el Congreso.


Compartir en