Las extradiciones aumentan bajo el mandato de Gustavo Petro, con un foco en el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
Extradición de Álvaro Córdoba marca el inicio del proceso
Tres meses después de asumir la presidencia, el presidente Gustavo Petro enfrentó uno de los desafíos más significativos en las relaciones con Estados Unidos: las solicitudes de extradición. En noviembre de 2022, aprobó la extradición de Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, quien fue requerido por narcotráfico y asociaciones con las FARC. El 23 de noviembre, Petro autorizó el envío de Córdoba a Nueva York, donde fue condenado a 14 años de prisión.
Extradiciones bajo el gobierno de Petro
Desde agosto de 2022 hasta octubre de 2024, el gobierno de Petro ha aprobado 488 solicitudes de extradición, 332 de ellas provenientes de Estados Unidos. Este número supera con creces las cifras de las administraciones anteriores. En comparación con el gobierno de Iván Duque, se han aprobado 115 solicitudes más y con el de Juan Manuel Santos, 97 más.

Extradiciones por narcotráfico y otros delitos
De las 488 extradiciones, 328 han sido relacionadas con el tráfico de drogas, lo que representa el 67.2% del total. Entre los extraditados figuran capos de la droga como Jhon Kerlys Sepúlveda y Henry Loaiza, involucrados en el tráfico de cocaína.
España es el segundo país que más ha recibido extradiciones, con 49 personas enviadas para ser procesadas. Otros países que han solicitado extradiciones son Argentina (16), Ecuador (14), Perú (12), y Panamá y Brasil (8).
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

