Gobierno Petro insiste: radica nueva consulta popular con 16 preguntas

El Gobierno radicó nuevamente la consulta popular ante el Congreso, ahora con 16 preguntas, incluyendo cuatro sobre el sistema de salud. La polémica crece por una posible irregularidad en su presentación.
Gobierno Petro insiste: radica nueva consulta popular con 16 preguntas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este lunes 19 de mayo de 2025, el Gobierno Nacional sorprendió al Congreso al presentar nuevamente la consulta popular. Esta vez, el documento incluye 16 preguntas, de las cuales cuatro están enfocadas en el sistema de salud colombiano, ampliando el espectro de la propuesta original. La radicación fue realizada por los ministros Armando Benedetti (Interior), Antonio Sanguino (Trabajo) y Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud). Gobierno Petro insiste: radica nueva consulta popular con 16 preguntas.

Nuevas preguntas: el enfoque está en salud pública

El ministro Jaramillo, quien actuó como ministro delegatario por la ausencia del presidente Gustavo Petro, anunció que las nuevas preguntas buscan garantizar una reforma estructural al sistema de salud. Estas son:

  • ¿Está de acuerdo con que el Gobierno compre o produzca medicamentos esenciales para asegurar su entrega completa y oportuna a los pacientes?
  • ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras y que la ADRES pague directamente a hospitales y clínicas?
  • ¿Está de acuerdo con implementar un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con servicios públicos, privados y mixtos?
  • ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para garantizar derechos laborales y salarios justos a los trabajadores de la salud?

Con estas adiciones, el Gobierno deja claro que no solo insiste en la reforma laboral, sino que también intenta revivir el debate sobre la salud, tras los fracasos legislativos previos.

Consulta popular: ¿movimiento legítimo o salto jurídico?

Aunque el Gobierno habla de un “mecanismo legítimo de participación ciudadana”, como lo expresó el ministro Sanguino, la consulta enfrenta un nuevo escollo. Expertos señalan una posible irregularidad jurídica en la radicación: el decreto que delega funciones presidenciales a Jaramillo no incluye el artículo constitucional que lo habilita para presentar consultas populares.

Anuncio de Armando Benedetti sobre la nueva consulta popular con 4 preguntas extras.

Esto podría obligar a que la solicitud sea retirada y presentada nuevamente por el propio presidente Gustavo Petro cuando retome sus funciones tras su gira internacional.

El exministro de Salud Alejandro Gaviria criticó la inclusión de temas como la producción de medicamentos, recordando que el Ejecutivo ya tiene la potestad legal para hacerlo sin necesidad de consulta. “Es como una vuelta absurda”, afirmó.

Te puede interesar: Antioquia: Padre mató a atacante tras agresión a su hijo en Rionegro

¿Qué sigue para la consulta y el Congreso? Gobierno Petro insiste: radica nueva consulta popular con 16 preguntas

La consulta popular 2.0 llega mientras se discute en el Senado la reforma laboral, que fue revivida en la Comisión Cuarta. Con este nuevo intento, el Gobierno busca que sea el pueblo quien decida en las urnas si quiere avanzar en cambios laborales y sanitarios profundos.

El proceso aún debe superar varios obstáculos: necesitará 53 votos en la plenaria del Senado y una aprobación posterior en la Corte Constitucional. Además, la Registraduría ya advirtió que no tiene los $750 mil millones necesarios para ejecutar la consulta.

El presidente Petro ha insistido en que “el pueblo debe dirimir entre el Ejecutivo y el Legislativo”, y esta consulta parece ser su apuesta definitiva para lograrlo. Pero, con dudas legales y falta de recursos, la viabilidad del proceso está en entredicho.


Compartir en