Un nuevo escándalo sacude el proceso para la emisión de pasaportes en Colombia. Miembros de la junta directiva de la Imprenta Nacional denunciaron que la gerencia y el departamento jurídico de la entidad exigieron la firma de un acuerdo de confidencialidad como requisito para entregar información clave sobre el contrato con el Gobierno de Portugal. Gobierno Petro impone cláusula de confidencialidad para ocultar crisis en contrato de pasaportes.
La reunión en la que se discutiría el acuerdo internacional con Portugal fue cancelada por la negativa de algunos miembros a firmar el documento. Este intento por silenciar a los directivos ocurre mientras el país enfrenta una crisis por la posible falta de libretas y la incapacidad técnica de la Imprenta para asumir la producción a partir del 1 de septiembre.
El contrato con Portugal sigue en duda y el stock de pasaportes está al límite
El acuerdo entre Colombia y la Casa da Moneda de Portugal, que valdría 3,1 billones de pesos por 10 años, sigue en la cuerda floja. Aunque el jefe de despacho Alfredo Saade anunció que se firmaría este martes 15 de julio, las dudas sobre la capacidad de la Imprenta Nacional persisten.

La Procuraduría advirtió que no hay condiciones técnicas ni infraestructura para asumir la impresión de pasaportes. Mientras tanto, la Cancillería reportó que quedan menos de 351.000 libretas disponibles y más de 11.000 citas diarias están agotando rápidamente el inventario.

Te puede interesar: Montealegre emite decreto y le quita al Consejo de Estado las tutelas contra Petro
Austria y Alemania se apartaron del proceso por falta de transparencia
Las irregularidades no solo preocupan en Colombia. Según revelaciones recientes, Austria desistió de participar en el proceso tras recibir malos tratos por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. La delegación austriaca fue ignorada en varias ocasiones, lo que generó desconfianza en la transparencia del proceso. Con información de La W Radio.
Alemania, a través de la empresa Veridos, también denunció anomalías en la licitación anterior. Advirtieron sobre cláusulas contractuales que permiten ajustes en la tarifa por tasa de cambio, lo que contrastaba con su propuesta de precios fijos por cada libreta.
El secretismo impuesto ahora por el Gobierno Petro con acuerdos de confidencialidad aumenta las sospechas sobre la forma en que se ha manejado el contrato.



