Gobierno Petro firma decreto que le permitirá adelantar parte del recaudo de 2026, Empresarios alertan por efectos negativos tras decisión.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 La medida que se aplicaría, dice el documento, para mantener una solidez financiera del Estado, al tiempo que se garantizan los recursos para los proyectos oficiales.

El decreto estipula que la retención por concepto de «otros ingresos tributarios» oscilará entre el 1,20 % y un máximo del 4,5

Sin embargo, los empresarios ven con muy malos ojos los efectos de la decisión del gobierno Petro de adelantar el recaudo de Colombia del 2026 y califican la medida como un golpe para todos los empresarios del país, desde los más pequeños, hasta los más grandes.

“Es imposible creer que el gobierno nacional le da algún valor a los colombianos que trabajan, emprenden, y producen en nuestro país. Cada medida es peor que la anterior, pero además es un cúmulo de medidas que hacen que para esta sociedad sea muy complejo poder ser productiva”, dijo Mac Master. Más eventuales efectos de adelantar el recaudo de Colombia del 2026

Agregó el representante de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) que se alertaron desde hace un tiempo los efectos de adelantar el recaudo de Colombia del 2026.

Dijo Mac Master que hay un efecto negativo en la caja de todos los empresarios que quisieran llevarse los impuestos de renta correspondientes al año entrante, en este año.

“Les mostramos las cuentas y les demostramos cómo les quitaban $6 billones a las organizaciones que producen en Colombia y generan empleo


Compartir en