Frente a la política que ha venido planteando el Gobierno Petro de darle un nuevo giro a la lucha contra las drogas, la cual plantea dejar de criminalizar al campesino que cultiva hoja de coca en varias regiones del país, el Gobierno nacional del Pacto Histórico le pedirá a la ONU que saque a esa planta de la lista de sustancias prohibidas.
Laura Gil, viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, señaló que la petición del Gobierno Petro se elevará en compañía de Bolivia en la reunión que se hace cada año de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.
Te puede interesar: Álvaro Uribe rechazó posible libertad de alias ‘John Mechas’
“El planteamiento se hará en la sesión número 66 de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND por sus siglas en inglés), que tendrá lugar del 13 al 17 de marzo próximo en Viena (Austria)”, explicó el Gobierno nacional.
Añadió en su declaración: “Bolivia emprendió hace más o menos diez años una iniciativa para lograr la legalización del uso tradicional de la coca. Lo que ellos hicieron fue denunciar la Convención de Estupefacientes”.
“En este momento Bolivia y Colombia consideran que es el momento de volver a poner el tema sobre el tapete, de comenzar a desestigmatizar la discusión sobre el problema de las drogas, los eslabones más frágiles de la cadena —es decir, el campesinado— no son los que deben ser atacados: tenemos que ir por las mafias que están detrás”, subrayó.
También puedes leer: “No bajaremos precios de combustibles; tampoco se prohibirán plataformas”: Mintransporte
Dejó claro: “Por eso el presidente insiste tanto en que tenemos que reforzar en materia de seguridad la interdicción, pero no penalizar al campesinado con la erradicación forzosa”.
Cabe recordar que hace unos días el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, habló de manera directa sobre la lucha en contra de las drogas por parte de las autoridades norteamericanas. Envió un agudo dardo, al señalar que en el país del norte deben hacer más para frenar el consumo de cocaína.
