El notorio desacuerdo de una parte de los colombianos contra las principales reformas (salud, pensional y laboral) del Gobierno Petro, la oposición convocó una marcha para exigirle al presidente que detenga estos proyectos.
Estas manifestaciones estaban presupuestadas para realizarse el próximo martes 14 de febrero, no obstante, Petro también convocó para ese mismo día a quienes respaldan su plan de gobierno para salir «a dialogar» sobre las reformas que se han planteado.
Te puede interesar: Exterminio de la UP: CIDH condena al Estado Colombiano
Debido a esto, la oposición decidió hacer un cambio de fechas, corriendo sus manifestaciones un día, es decir, el miércoles 15 de febrero. Varios detractores del Gobierno Petro, como por ejemplo el congresista Miguel Polo Polo confirmaron la noticia.
“Esto no puede ser cosa de llegar a las plazas y después a las 2 (de la tarde) todo el mundo para su casa, así lo hicimos en el 2022 y Petro y sus ministros se burlaron en nuestra cara aprobando sus reformas. Esto tiene que ser hasta que el gobierno eche atrás sus reformas», publicó en su cuenta de Twitter.
Invitamos a los camioneros, empleados y empresas del sector hidrocarburos, a taxistas, a las iglesias, a los estudiantes, pensionados, a los médicos y enfermeros y a cada sector que será víctima de las reformas del gobierno a salir #ALaCalle15F No nos dejaremos joder por Petro 👊🏾
— MIGUEL POLO POLO (@MiguelPoloP) January 29, 2023
La derecha ya probó una capacidad de convocatoria contra el Gobierno Petro que superó las expectativas con las marchas del pasado 26 de septiembre de 2022. Hasta el momento, el presidente Petro no se ha manifestado de manera oficial respecto a este cambio de fecha.
Cabe recordar que desde la oposición llegaron las críticas contra el presidente por invitar a salir a apoyar las reformas el mismo día que ellos. Desde Cambio Radical, los senadores David Luna y Carlos Fernando Motoa expresaron su desacuerdo con el presidente.
“Presidente Petro: la ciudadanía lo acompañó en las calles en su momento, cuando usted era candidato presidencial y le dio su voto de confianza eligiéndolo presidente de la República. Hoy su responsabilidad es gobernar, ya no está en campaña”, dijo Luna.
También puedes leer: Gigantesco incendio se presentó en Envigado
Motoa, por su parte, dijo que “el estar pensando en coordinar marchas que, entre otras cosas, creo que van a hacer muy poco concurridas, está dejando a los colombianos a su suerte y no está atendiendo los verdaderos problemas del país”.
Ciro Ramírez, senador del Centro Democrático, y Juan Espinal, representante del mismo partido, también se manifestaron en contra de la iniciativa del presidente.

