El Gobierno Nacional anunció el pago total de $2,5 billones de pesos a 163 empresas de energía eléctrica y gas natural, saldando las obligaciones por subsidios entregados a los colombianos en los estratos 1, 2 y 3. Gobierno paga millonaria deuda de subsidios de energia y aleja amenaza de apagón.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, afirmó que con esta operación financiera «se entierra de una vez por todas la amenaza de un apagón financiero», lo que a su vez garantiza la estabilidad del servicio eléctrico y de gas para millones de hogares.
Este giro cubre el rezago presupuestal de 2024 y pagos correspondientes a resoluciones expedidas entre enero y mayo de 2025. El desembolso se realizó en tres fases a lo largo de la semana, culminando con la transferencia del saldo pendiente de $484.000 millones.
¿Cómo se distribuyó el pago? Empresas beneficiadas y cifras clave
El pago se distribuyó entre 87 empresas del sector eléctrico y 76 del sector gas, con los siguientes valores:
Sector energía eléctrica (Total: $1,93 billones)
- Sistema Interconectado Nacional (SIN): $1,8 billones
- Fondo Especial de Energía Social (FOES): $68.253 millones
- Zonas No Interconectadas (ZNI): $64.182 millones
Sector gas natural (Total: $564.000 millones)
- Gas domiciliario: $502.507 millones
- GLP en cilindros: $41.576 millones
- Compensación transporte Nariño: $18.719 millones
- Programa sustitución de leña: $1.325 millones
Adicionalmente, se pagaron $1,1 billones a tres filiales del Grupo EPM, incluyendo a Afinia, y se giraron $697.000 millones exclusivamente para el Caribe colombiano: $233.100 millones a Air-e y $463.900 millones a Afinia.
Te puede interesar: Gobierno Petro insiste: radica nueva consulta popular con 16 preguntas
¿Qué dicen los gremios? ¿Hay pagos pendientes? Gobierno paga millonaria deuda de subsidios de energia y aleja amenaza de apagón
Aunque desde el Ministerio de Minas y Energía se afirma que el 100% de la deuda ha sido saldada, los gremios piden cautela. El presidente de Asocodis, José Camilo Manzur, indicó que aunque varias empresas reportan giros, algunas aún no han recibido la totalidad de los recursos.

“Es una muy buena señal del Gobierno. Sin embargo, aún falta verificar si los pagos corresponden al total de la deuda 2024”, afirmó Manzur.
Según cálculos de Asocodis, al cierre de abril el Gobierno acumulaba una deuda de $3,1 billones, que podría aumentar a razón de $10.000 millones por día. Por su parte, el Comité Intergremial de Energía y Gas advierte que el pasivo total, considerando todos los componentes (subsidios, Opción Tarifaria y otros), podría ascender a $7 billones.
El giro de $2,5 billones por parte del Gobierno representa una inyección vital para evitar el colapso financiero del sistema eléctrico. No obstante, los gremios advierten que aún existen valores por apropiarse y que la situación requiere seguimiento constante para garantizar la estabilidad del suministro energético en el país.



