Gobierno oficializa zona de ubicación temporal para el Frente 33 en Tibú

Gustavo Petro firmó la resolución que oficializa la zona de ubicación temporal en Tibú, Norte de Santander, para el Frente 33 de las disidencias de las Farc. Tendrán 45 días para trasladarse. El proceso enfrenta críticas y dudas sobre seguridad y operatividad.
Gobierno oficializa zona de ubicación temporal para el Frente 33 en Tibú
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro oficializó este viernes la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en Tibú, Norte de Santander, para el Frente 33 de las disidencias de las Farc, liderado por alias ‘Jhon Mechas’. La medida tendrá una duración inicial de siete meses, y busca consolidar la estrategia de paz total del Gobierno. Gobierno oficializa zona de ubicación temporal para el Frente 33 en Tibú.

Los integrantes de esta estructura armada tienen un plazo de 45 días para trasladarse a la zona establecida. La resolución no fija una fecha específica de inicio ni aclara si existirá un cese del fuego durante el periodo de ubicación.

Este nuevo paso forma parte del proceso de diálogo con el Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, y contempla medidas clave como la entrega del material de guerra, planes de desminado, justicia transicional y transformaciones territoriales.

Tensión entre civiles y militares frena decretos clave para implementar la zona

Pese al avance en terreno por parte de la delegación del Gobierno, en Bogotá el proceso enfrenta obstáculos. Aún no se han firmado tres decretos fundamentales: uno que reglamente la ZUT, otro que extienda el cese de operaciones ofensivas y un tercero para establecer una Región de Paz en el Catatumbo.

Consejos de seguridad recientes no han logrado consenso entre los sectores civiles y militares del Gobierno. Mientras la oficina del comisionado de Paz, Otty Patiño, aboga por garantías para continuar el proceso, las Fuerzas Armadas expresan preocupación por el aumento de los combates entre el Frente 33 y el ELN.

Otty Patiño, Alto comisionado para la Paz de Colombia aboga por la paz.

El temor es que la implementación sin condiciones claras represente una ventaja militar para una de las partes y se convierta, de facto, en una zona de despeje, algo que la ley prohíbe expresamente.

Te puede interesar: Venezuela: Cierre de frontera con Colombia y restricción total de movilidad

Catatumbo, en guerra abierta: crisis humanitaria en aumento; Gobierno oficializa zona de ubicación temporal para el Frente 33 en Tibú

Mientras el proceso político se estanca, la violencia recrudece en el Catatumbo. El Frente 33 y el ELN libran una lucha feroz por el control territorial, con consecuencias dramáticas para la población civil.

El uso de drones armados con explosivos se ha convertido en una peligrosa innovación de guerra. El caso más grave se registró recientemente cuando un dron mató a un niño de 12 años e hirió a otros menores en la zona rural entre Tibú y El Tarra.

Organismos humanitarios alertan que el conflicto ha causado el desplazamiento de más de 66.000 personas, y el confinamiento de otras 11.500. La defensora del Pueblo, Iris Marín, cuestionó públicamente la instalación de la ZUT: “¿Cómo garantizar que no se convierta en una ventaja táctica para el Frente 33 frente al ELN?”, preguntó.

A esto se suma la polémica entre los informes del CERAC, que reporta aumento de la violencia durante el cese bilateral, y el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, que asegura que los niveles de violencia bajaron en ese periodo.


Compartir en

Te Puede Interesar