Tras el concilio efectuado por parte de los mandatarios pertenecientes a la zona del pacífico, se llegaron a varias conclusiones frente a las necesidades que sus territorios actualmente afrontan, de tal manera realizaron el respectivo llamado hacia el Gobierno Nacional, con el fin de generar convenios que permitan el surgimiento y desarrollo competitivo de estos escenarios de trascendencia para el país.
Cabe destacar que la mandataria del municipio de Tumaco, María Emilsen Angulo Guevara intervino en el evento, además de contar con un rol en la mesa directiva, la dirigente del distrito resaltó la urgente necesidad que tiene el territorio del pacifico nariñense en temas de inversión y orden público.
Frente al llamado realizado por los mandatarios del litoral Pacífico, desde la presidencia de Colombia en cabeza de Gustavo Petro, se emitió la respectiva respuesta, la cual suscita la esperanza y compromiso de las nuevas dinámicas políticas que se están implementando en el país.
De tal forma, el mandatario nacional aseguró que su gobierno priorizará la inversión en los territorios del litoral Pacífico, destacando que una de las actrices relevantes para estas gestiones será la vicepresidenta Francia Márquez, quien liderará el plan enfatizado en una estrategia de equidad e igualdad territorial.
De igual forma, el mandatario de Colombia, especificó que cada ministerio deberá destacar sus intervenciones para estos sectores del país, resaltando que los índices de inversión para el litoral Pacífico deberán aumentar en temas de educación, salud, vivienda, deporte, inversión agrícola entre otras especificaciones relevantes para este sector históricamente vulnerable.
“Todos los ministros y ministras, comienzan primero por las regiones más pobres de Colombia” mencionó el presidente quien puntualizó con que esta es la respuesta y responsabilidad adquirida por el gobierno de turno ante la confianza y respaldo que le otorgó el pueblo del pacífico.
Como conclusión, el presidente de la nación, destacó que desde su gobierno la principal herramienta para combatir el narcotráfico y los cultivos de coca, se basará principalmente en igualdad y prosperidad social, de tal manera se generen nuevas dinámicas legítimas que permitan eludir las actuaciones ilícitas inmersas en la industrialización ilegal de la coca.



