Este lunes el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, anunció que el Gobierno Nacional tramita la propuesta de eliminar la visa de turismo a los colombianos que deseen ingresar a territorio estadounidense.
El diplomático aseguró que no tiene “lógica” que siendo Colombia un “aliado estratégico” de Estados Unidos, el trámite para ingresar a ese país “sea más demorado”.
Te puede interesar: Más de 10 mil familias afectadas por el huracán Julia en La Guajira
«La población colombiana debería tener la posibilidad de poder viajar en calidad de turista a los Estados Unidos sin visa (…) tenemos información que (Estados Unidos) es el país del mundo donde más se demora ese trámite. Somos aliados estratégicos, esta situación debe corregirse. No hay lógica», dijo el embajador.
Murillo insistió: «No se ve bien y genera problemas el hecho de que se estén demorando cerca de 850 días para que una persona se le dé la cita una vez presente la solicitud”.
Agregó que desde la Embajada se ha “planteado de manera verbal, pero esperamos hacerlo formalmente muy pronto».
Sobre la viabilidad de Estatuto Especial de Protección para colombianos en Estados Unidos, el embajador señaló que es necesario que los connacionales reciban un alivio migratorio, teniendo en cuenta el estatus de Colombia como principal aliado estratégico.
Cabe resaltar que hace algunos días en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quienes delinearon la política de lucha contra el narcotráfico.
También puedes leer: Póngale cuidado a la ciberseguridad de las pymes
Por otro lado, Murillo celebró la reciente decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de no considerar a los consumidores como delincuentes.
“Es el camino correcto para que el mundo replantee la política de control de drogas, colocando a las personas en el centro, no se les criminalice y se trate como un problema de salud pública”, dijo Murillo.
Reiteró que es necesario cambiar de fondo la política de control de narcóticos que en Colombia ha generado “impactos negativos graves sobre la vida de las personas y los ecosistemas”.




