Gobierno Nacional presenta proyecto de humanización de la política criminal y penitenciaria

Reducción de penas máximas y controversias destacan en el proyecto de reforma penitenciaria que se presentará en la próxima legislatura.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado viernes 13 de julio, se revelaron nuevos detalles sobre el esperado proyecto de humanización de la política criminal y penitenciaria. Este se presentará ante el Congreso de la República durante el próximo periodo legislativo.

Te puede interesar: Tarjetas electorales: Conoce los cambios presentados por la Registraduría

La iniciativa, está encabezada por el ministro de Justicia, Néstor Osuna. Sin embargo, no pudo ser tramitada durante la pasada legislatura debido a la falta de tiempo. Esto ocurrió porque se priorizaron las reformas en los sectores de salud, pensiones y trabajo.

De hecho, a través de un comunicado, el Ministerio de Justicia lamentó el hundimiento de la propuesta pasada y se preparan para presentarlo en la siguiente legislatura con algunas actualizaciones.

La medida más destacada del proyecto es la reducción de la pena máxima

El documento, que ha salido a la luz recientemente, conserva algunas de las propuestas iniciales que se habían anunciado previamente. Una de las medidas destacadas es la reducción de la pena máxima de prisión para aquellos que han cometido múltiples delitos. De esta forma, pasa de 60 a 50 años. Además, se plantea la disminución de la pena máxima para ciertos tipos penales, pasando de 50 a 40 años.

Propuestas controversiales

Por otro lado, es importante mencionar que algunas propuestas iniciales que habían generado controversia han sido eliminadas del proyecto. Entre estas propuestas destacan la eliminación de los delitos de incesto, inasistencia alimentaria, injuria y calumnia del Código Penal.

El debate en torno a estas medidas ha sido intenso. Algunos argumentan que eliminar estos delitos del Código Penal podría enviar un mensaje equivocado a la sociedad y debilitar la protección de ciertos grupos vulnerables.

Se deben adaptar cambios sociales

Quienes apoyan estas modificaciones argumentan que es necesario revisar y actualizar el marco legal para adaptarlo a los cambios sociales y culturales de la actualidad.

Más para leer: ¿Cuál será la nueva reforma presentada por el Gobierno de Petro?

A medida que el proyecto avance en el Congreso, se espera que se lleven a cabo discusiones exhaustivas. Esto con el objetivo de evaluar las propuestas incluidas y las excluidas. Otro propósito es el de alcanzar un consenso que beneficie a la sociedad en su conjunto.

Es importante recordar que este proyecto busca promover una política criminal y penitenciaria más humana y justa. Por su parte, busca el equilibrio entre la sanción y la reinserción social de los infractores.


Compartir en

Te Puede Interesar