El Gobierno Nacional, a través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA), ha asegurado el financiamiento para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) con una inversión que asciende a $1,7 billones. Este monto ha sido girado a las 97 entidades territoriales responsables de gestionar el programa, lo que ha permitido asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar para millones de estudiantes.
Avance en el Cumplimiento del PAE
Según Sebastián Rivera Ariza, director de la UApA, para el cierre de la vigencia de 2024 solo resta un 4,5% del valor total, aproximadamente $200 mil millones. Sin embargo, esta cifra no afectará el funcionamiento del programa, ni la cobertura del próximo año. “El PAE no estuvo en riesgo en 2024 ni estará en riesgo para 2025″, afirmó Rivera Ariza, destacando que los pagos pendientes no interrumpen la operatividad del programa.
Cobertura Histórica en Alimentación Escolar
Este año, el PAE ha beneficiado a 5,8 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, lo que representa el 80% de la cobertura histórica del programa. Las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) también han jugado un papel fundamental en la continuidad del servicio, aportando recursos propios para garantizar la alimentación escolar en todo el país. Estas entidades han logrado complementar los esfuerzos del Gobierno Nacional, asegurando que los estudiantes del sistema educativo oficial reciban el apoyo alimentario necesario para su desarrollo académico.
Garantía para el 2025: Nuevos Recursos Asegurados
Para el año 2025, el Ministerio de Educación y la UApA ya han asignado los recursos necesarios para la operación del PAE. El presupuesto total será de $2,1 billones, lo que permitirá continuar con el proceso de cobertura y expansión del programa. «Los recursos están asegurados y, con una inversión sin precedentes, garantizamos que el PAE operará sin contratiempos el próximo año», añadió Rivera Ariza.
Canastas Alimentarias: Apoyo en las Vacaciones
Como parte de la estrategia del Gobierno Nacional, durante el receso escolar de 2024, el PAE en Receso Escolar ha entregado canastas alimentarias a los estudiantes. Esta iniciativa ha beneficiado a 577 mil estudiantes de 109 municipios priorizados, con una inversión superior a los $73 mil millones. La entrega de estas canastas permite que los estudiantes sigan recibiendo alimentos nutritivos durante las vacaciones, garantizando su bienestar incluso fuera del aula.
Preparación para el 2025: Adelanto de Pagos
Con el fin de asegurar que el PAE continúe operando sin interrupciones en 2025, la UApA ha solicitado a las ETC que adelanten los procesos administrativos y financieros para gestionar las reservas presupuestales correspondientes. Estas reservas son compromisos que se saldarán en la siguiente vigencia fiscal y no afectarán la ejecución del programa durante el próximo año escolar.
De esta forma, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes, asegurando la continuidad del Programa de Alimentación Escolar, un servicio esencial para la formación de millones de niños y jóvenes en todo el país.




