Gobierno Nacional alista decreto que prohíbe el uso de armas traumáticas en Colombia

Getty Images
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Defensa, ya tiene preparado el decreto que prohíbe el uso de armas traumáticas en el país y se espera que entre en circulación este mismo mes.

El decreto indica que las armas traumáticas tendrán que dar cumplimiento de la misma forma que las armas de fuego, no obstante, estos permisos solo se expedirán de manera excepcional por que aun sigue presente una prohibición al porte de armas de fuego en todo el país.

Asimismo, este decreto señala que portar armas traumáticas y de fogueo, sin el correspondiente permiso de porte implicaría que se incluyan estas armas en el artículo 365 del Código Penal, que explica que “el que sin permiso de autoridad competente importe, trafique, fabrique, transporte, almacene, distribuya, venda, suministre, repare, porte o tenga en un lugar armas de fuego de defensa personal, sus partes esenciales, accesorios esenciales o municiones, incurrirá en prisión en nueve a 12 años”.

Cuando entre en acción la normatividad y un ciudadano esté interesado en adquirir un arma de fogueo, tendrá que solicitar los permisos especiales para su tenencia y su porte, además se harán más estrictos los controles de las autoridades competentes a los procesos de comercialización.

Según el Ministerio de Defensa, desde el año 2018, se ha incrementado el uso inadecuado de estas armas, donde fueron incautadas 3.201 armas traumáticas, del mismo modo, en el año 2019 fueron incautadas 3.804, en 2020 5.478 y lo que va del año 6.569 armas de fogueo han sido incautadas.

Finalmente, solo en Bogotá85 armas de fuego y 190 armas traumáticas han sido incautadas durante las últimas tres semanas, esto se da con el inicio del plan de intervención de seguridad en Bogotá.


Compartir en

Te Puede Interesar