El nuevo enfoque mejorará el acceso a créditos y reactivará el sector de la construcción de vivienda.
Subsidios Otorgados Desde el Principio
El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Vivienda, anunció cambios importantes en el programa ‘Mi Casa Ya’, destinados a mejorar la accesibilidad de los hogares a la vivienda propia. La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, explicó que la modificación clave consiste en que el subsidio será preasignado al inicio del proceso de compra de vivienda, lo que mejorará el puntaje crediticio de los beneficiarios y facilitará la adquisición de viviendas de Interés Social Prioritaria (VIP).
Colaboración con el Sector Financiero y Constructor
Velasco señaló que el Gobierno colaborará estrechamente con el sector financiero y los gremios de la construcción para asegurar que los créditos para proyectos de vivienda sean más accesibles. Anteriormente, el subsidio se asignaba al final del proceso, lo que dificultaba el acceso a financiamiento y frenaba el arranque de muchos proyectos. Ahora, con la preasignación del subsidio, se espera que las familias puedan obtener créditos con mayor facilidad desde el principio, impulsando tanto la demanda como la oferta en el sector.
Impacto en la Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP)
El cambio inicial aplicará para la compra de viviendas VIP, aunque el Gobierno también está considerando ampliar la medida a las viviendas de interés social en zonas de renovación urbana, como los centros de las ciudades. Este enfoque busca contrarrestar la concentración de proyectos de vivienda social en las periferias, donde las infraestructuras de transporte y servicios son más limitadas.
Reactivación del Sector de la Construcción
La ministra destacó que esta modificación será fundamental para reactivar el sector de la vivienda, que ha enfrentado una desaceleración significativa. En 2023, las ventas de vivienda cayeron un 44,9%, mientras que las ventas de Viviendas de Interés Social disminuyeron un 54,6%. Con la preasignación de subsidios, se espera que las familias puedan acceder a créditos de manera más ágil, lo que permitirá a las constructoras alcanzar el punto de equilibrio financiero más rápidamente y poner en marcha nuevos proyectos.
Mejoras en el Entorno Macroeconómico
Velasco también se refirió a la mejora en el entorno macroeconómico, con una inflación más controlada y tasas de interés más bajas, como factores que beneficiarán al sector de la vivienda en 2024. Según la ministra, estas condiciones, sumadas a los cambios en el programa ‘Mi Casa Ya’, contribuirán a que más familias puedan cumplir el sueño de adquirir una vivienda propia.
El nuevo enfoque del programa ‘Mi Casa Ya’ busca no solo facilitar el acceso a la vivienda, sino también revitalizar el sector de la construcción, beneficiando tanto a las familias como a los constructores. Con la preasignación del subsidio desde el inicio, el Gobierno espera que este cambio dinamice el mercado de vivienda, especialmente en lo que respecta a las Viviendas de Interés Social Prioritaria y en zonas de renovación urbana.
También le puede interesar:




