El Gobierno Nacional presentó este martes un nuevo conjunto de medidas económicas destinadas a combatir el avance de la inflación, que cerró el último trimestre con un aumento mensual del 8,2 %, según el INDEC.
El anuncio fue encabezado por la ministra de Economía, Laura Mendoza, quien detalló que el plan se basa en tres pilares: estabilización de precios, incentivo a la producción local y contención del gasto público.
Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Congelamiento de tarifas de servicios públicos por 90 días.
- Ampliación del programa «Precios Justos» a más de 1.200 productos de consumo masivo.
- Créditos subsidiados para pymes productoras de alimentos y bienes de primera necesidad.
“Nuestro objetivo es equilibrar la economía sin frenar el crecimiento ni la generación de empleo”, señaló Mendoza.
Reacciones mixtas
Desde el sector empresarial, algunas cámaras manifestaron apoyo a los créditos productivos, aunque advirtieron sobre los posibles efectos del control de precios. La oposición, en tanto, calificó el anuncio como “una medida electoralista sin sustento real”.
Panorama futuro
Los próximos meses serán claves para evaluar el impacto del paquete económico, especialmente en un año marcado por la campaña electoral. Economistas advierten que sin un plan integral de largo plazo, las medidas podrían tener un efecto limitado.
