El Gobierno nacional, a través del Sistema General de Regalías (SGR), aprobó más de 172.500 millones de pesos para financiar dos proyectos estratégicos en los Llanos Orientales, específicamente en los departamentos de Vaupés y Guaviare. Estos recursos buscan mejorar tanto la infraestructura educativa como la conectividad vial, beneficiando de manera directa a comunidades indígenas y a más de 24.000 habitantes de la región.
El primero de los proyectos corresponde a Mitú (Vaupés), donde se invertirán más de 98.500 millones de pesos en la ampliación y dotación de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Reina. La iniciativa fue presentada por la Gobernación de Vaupés y cuenta con aval técnico del Ministerio de Educación. Será ejecutada por el Fondo Mixto para la Promoción de la Infraestructura, el Desarrollo Integral y la Gestión Social Sierra Nevada. La obra beneficiará a 26 pueblos indígenas, fortaleciendo el acceso a la educación en un territorio donde gran parte de la población pertenece a comunidades ancestrales.
El segundo proyecto se desarrollará en San José del Guaviare (Guaviare), con una inversión cercana a los 74.000 millones de pesos para la pavimentación de 8 kilómetros de vía. Este corredor mejorará la conexión entre Guaviare y Meta, impactando directamente a 24.000 habitantes de 27 veredas, incluidas comunidades indígenas, y facilitando la movilidad, el transporte de productos y el acceso a servicios. La propuesta fue presentada por la Gobernación del Guaviare, avalada por el Ministerio de Transporte y será ejecutada por la Asociación Supradepartamental de Municipios para el Progreso (Asosupro).
Ambos proyectos serán financiados con la Asignación para la Inversión Regional del 40%, una línea del SGR que busca garantizar que los recursos de regalías se destinen a iniciativas de alto impacto social y económico, en concordancia con los planes de desarrollo de cada territorio. Con estas inversiones, se espera fortalecer la infraestructura básica de la región, reducir brechas históricas y generar un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades locales.




