La estrategia Hambre Cero, liderada por Prosperidad Social, beneficiará a 6.400 hogares en los municipios de López de Micay, Guapi y Timbiquí, como parte de una intervención nacional que prioriza las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria. La inversión en el Cauca supera los 1.774 millones de pesos, dentro de un plan que a nivel nacional destina más de 49.500 millones de pesos para atender a 142.459 hogares en 89 municipios del país.
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, presentó el programa en Bogotá y aseguró que la intervención es una respuesta directa a la crisis alimentaria que, según cifras del Programa Mundial de Alimentos, afecta a 15,5 millones de colombianos, de los cuales muchos se alimentan solo dos veces al día o menos.
El Cauca figura entre los tres departamentos más golpeados por el hambre, según el Mapa Mundial del Hambre de 2024. Por eso, el Gobierno del Cambio ha priorizado su atención con una estrategia de choque que inicia con la entrega de paquetes alimentarios y se extenderá a otras tres modalidades: bonos canjeables por alimentos, raciones preparadas, y fortalecimiento de unidades de mercado.
Los paquetes entregados incluyen 29 artículos de primera necesidad, organizados en dos bolsas de 19 kilogramos. Este plan se ejecuta mediante el acuerdo de cooperación con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, que aporta recursos y asistencia técnica.
“Esta región, golpeada por el conflicto y el abandono estatal, ahora recibe atención con una inversión histórica que pone en el centro a las comunidades más vulnerables”, señaló Clara Isabel Cerón, gerente regional del Cauca.




