Ante el deterioro de las finanzas y el ajuste de la regla fiscal, el Gobierno planea aumentar impuestos para recaudar recursos adicionales en el presupuesto.
El Gobierno colombiano, a través de fuentes anónimas del Ministerio de Hacienda, confirmó que está evaluando una reforma fiscal que podría sumar 26 billones de pesos (unos US $6.5 mil millones) con miras a financiar el presupuesto nacional de 2026.
El incremento propuesto supera con creces los 19 billones ya anunciados en junio por el ministro Germán Ávila, con el fin de estabilizar las cuentas públicas tras una contracción en los ingresos tributarios. En respuesta, se suspendió la regla fiscal y se ajustó el déficit estimado para 2025, del 5,1 % al 7,1 % del PIB; para 2026 se prevé un déficit del 6,2 %.
El presupuesto proyectado para el próximo año asciende a 551,66 billones de pesos, un crecimiento del 7,9 % respecto al de 2025. Sin embargo, esta situación económica debilitada llevó a que agencias como S&P y Moody’s ajustaran a la baja la calificación crediticia soberana de Colombia en junio.

