El Ministerio de Agricultura anunció la asignación de $10.000 millones para el sector arrocero, con el fin de aliviar la crisis que enfrentan los productores. Los fondos serán distribuidos entre marzo y junio mediante programas como el Fondo para el Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA), subsidios para la protección del maíz y el algodón y la posible actualización del Decreto 155 de 2004 sobre el uso del agua.
A pesar de este anuncio, los productores arroceros han señalado que, si bien la propuesta del Gobierno representa un avance, no es suficiente para cubrir todas sus demandas.
Principales demandas del sector arrocero
Los productores han manifestado que la crisis del sector no solo responde a la falta de recursos, sino también a otros factores estructurales que deben ser atendidos para garantizar la sostenibilidad de la producción arrocera en el país. Entre sus principales peticiones destacan:
- Ajuste en el precio del arroz paddy verde: solicitan un precio mínimo de $220.000 por carga (125 kg), ya que el valor actual, entre $185.000 y $191.410, no cubre los costos de producción.
- Reestructuración de deudas: piden una reprogramación y condonación parcial de deudas con la banca y el agrocomercio, además de subsidios y créditos blandos.
- Protección frente a los Tratados de Libre Comercio (TLC): exigen salvaguardias comerciales para evitar importaciones masivas de arroz de países como EE.UU., Ecuador y Perú, que afectan la producción nacional.
- Investigación a la industria molinera: solicitan que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) investigue posibles prácticas desleales y control de precios por parte de los molinos.
- Control de crisis fitosanitaria en Zulia: demandan acciones urgentes del ICA, Fedearroz y el Ministerio de Agricultura para evitar la expansión de plagas que amenazan la producción.
- Revisión de la Tasa por Uso de Agua (TUA): buscan una reducción en este cobro y en otros costos impositivos que afectan la rentabilidad del sector.
- Acceso a semilla certificada a menor costo: solicitan a Fedearroz y Acosemillas una revisión de precios para garantizar la sostenibilidad de los cultivos.
- Apoyo a cultivos de rotación: piden respaldo estatal para maíz, soya y algodón, esenciales en la rotación de cultivos, y medidas para evitar que las importaciones subsidiadas perjudiquen la producción local.




