Como se ha evidenciado con anterioridad, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), tendría la tarea de ejecutar la anhelada doble calzada que comunique a Rumichaca con la capital de Nariño, de tal forma se comprendió que, una vez instalado dicho tramo vial en pro de la ciudadanía, se iniciaría la activación del respectivo peaje que permita generar la sustentabilidad en la carretera de alta velocidad.
De tal manera y con el objetivo de garantizar la protección hacia la población de este sector que prevé el inicio del funcionamiento de un peaje, el gobernador del departamento Jhon Rojas, intervino en la zona, donde instauró una Mesa Permanente de Diálogo y Concertación, de tal manera mediante la participación ciudadana se logre llegar a diversas soluciones frente a esta nueva problemática.
El mandatario regional, en medio de su intervención especificó que “En el tema del peaje, el director de la ANI en el estallido social firmó un acta con las comunidades, donde no podía colocarse en funcionamiento el peaje que quieren colocar aquí en el Contadero”, recalcando que se están obviando pasados acuerdos consentidos entre ambas partes, incluso el dirigente resaltó que el peaje ya ha sido construido sin tomar en cuenta la comunidad. “Hasta cuanto no se termine, San Juan – Ipiales, Catambuco – Pasto, no podrá operar ese peaje” ratificó el gobernador de Nariño.
Igualmente, el malestar colectivo se generó teniendo en cuenta que no solo se está presumiendo el incumplimiento que representa el peaje instalado en el sector del Contadero, también es la falta de garantías entregadas al gobierno departamental, el cual especificó que en el tramo que conecta a San Juan con Ipiales, ni siquiera estaría estipulado en las obras de la doble calzada.
De tal manera que, frente a las irregularidades presentadas en este municipio, el gobernador departamental aseguró que “La ANI le incumplió al departamento de Nariño”, concluyendo que los pequeños procesos que se han conseguido, son referentes a la participación civil quienes han obligado a los respectivos concesionarios a efectuar lo acordado. De tal manera, la consolidación de esta mesa participativa, estima generar las respectivas soluciones desde un ámbito, social, ambiental y técnico.
De igual forma miembros de la Asamblea Departamental hicieron presencia en el escenario, apoyando a la comunidad frente a la instauración de la mesa participativa, entre ellos el diputado David Mora, mencionó que “Será nuestro compromiso acompañar esta mesa de diálogo permanente, qué busca soluciones a los efectos causados producto de la construcción de la doble calzada entre Pasto y Rumichaca”.




