La Gobernación del Valle del Caucaexplora iniciativas que permitan a la región la generación de energías limpias, y en este camino se firmó un memorando de entendimiento para que a partir de la experiencia de Austria, que aprovecha la bioenergía, el departamento cuente con esta alternativa.

“Este es un proyecto muy importante que tiene que ver con el programa Basuras Cero, donde nosotros vamos a poder realizar, desde la perspectiva de la economía circular, que las basuras ya no sean enterradas ni se conviertan en más desechos, sino que, por el contrario, se aprovechen para poder generar energía, lograr que haya energías limpias y que el producido de esas energías limpias sirva para poder establecer toda esta tecnología que no solamente va a generar desarrollo económico, sino social y ambiental”, explicó la gobernadora Dilian Francisca Toro durante un encuentro con representantes de la firma MUT de Austria.
La colaboración internacional incluye la identificación de proyectos como un Centro Regional de Transformación de Biomasas en Yumbo que permitirá prestar los servicios complementarios de aseo, y otro en Buenaventura a menor escala, para promover e incentivar las fuentes no convencionales de energía con carácter renovable e impulso a la economía.
“Estamos buscando aterrizar un proyecto emblemático para Suramérica aquí con la Gobernación del Valle del Cauca, entidad con la que estamos a disposición de buscar financiamiento, de traer todo el talento que tenemos desde Europa y de hacer una fusión con los talentos colombianos que hay en esta región en la que hemos encontrado voluntad política e interés por la promoción de estas energías”, señaló Wolfgang Weintgartner, gerente para Latinoamérica de MUT.




