Cali, agosto 29 de 2025. En la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Gobernación del Valle eleva su voz por las familias que adelantan la búsqueda de sus seres queridos, víctimas de desaparición forzosa. El 30 agosto es la fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para hacer su conmemoración y recordación.

“La Secretarías de Paz y de Convivencia y Seguridad Ciudadana, nos hemos sumado a las conmemoraciones reconociendo el trabajo, la memoria y la necesidad de dignificar a las víctimas de desaparición forzada en el Valle del Cauca y repensando el fortalecimiento que requiere el trabajo institucional en favor de las víctimas de desaparición forzada.
Luz Yaneth Forero Martínez, Directora General de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Ubpd, señaló que “el universo de búsqueda de personas dadas por desaparecidas en Colombia, está en 132.837 casos, de los cuales el Valle del Cauca concentra cerca de 9.000. Eso es un llamado a que todavía tenemos que trabajar mucho más, armonizarnos más, articularnos más, para que podamos llevarle a las familias buscadoras la noticia de la suerte y el paradero de su ser querido desaparecido y que ese ser querido vuelva a casa en condiciones de dignidad”.
Un testimonio de esta realidad social es Luz Edilia Flórez Gutiérrez, quien persiste en el empeño por encontrar pistas sobre la desaparición de su hijo José Ernesto Morán Flórez, en 2012 en Potrerito Jamundí y quien gracias a su fortaleza ha logrado sobreponerse a las huellas de la violencia marcadas en su propio cuerpo. “Para mí el hablar de estos hechos me ayuda a sanar mi dolor y ayudar a otras personas, a buscar es como un alivio, como un aliciente para mí.”, expresa con determinación.



