Desde la Casona de Artes y Oficios del barrio Yanaconas, el alcalde Juan Carlos López Castrillón y la gestora social del municipio, Olga Lucía “Yuyi” Vejarano lanzaron oficialmente la ter del programa «Mil Mujeres y Personas con Discapacidad Trabajando desde Casa«; estrategia social que ha permitido que madres cabeza de familia de la capital caucana logren fortalecimientos de sus emprendimientos así como soberanía económica.
En esta etapa se seguirá convocando a hombres, mujeres, mujeres víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, mujeres indígenas, campesinas, madres comunitarias, adultas mayores, mujeres rurales en proceso de resocialización y víctimas de violencia de género. “Esta estrategia exitosa le brinda más y mejores oportunidades a la gente, impulsando sus ideas de negocio y, del mismo modo, continuará promoviendo y fortaleciendo la creación de emprendimientos. Nuestra meta es llegar a 3.000 mujeres beneficiadas con esta iniciativa en diciembre de este año y en el 2.023 tendremos 5.000”, indicó el alcalde Juan Carlos López Castrillón.

Por su parte, la gestora social, Olga Lucía ‘Yuyi’ Vejarano, manifestó que este programa se diseñó para beneficiar a 1.000 mujeres, pero que esa meta se ha superado en los últimos años, llegando así a un total de 2.048 emprendimientos fortalecidos, y serán 5.000 al finalizar este periodo de gobierno. Así mismo, Mariana Bermúdez, secretaria de la Mujer de Popayán, señaló que este programa busca principalmente reducir los índices de pobreza, promover la igualdad de género, fortalecer el trabajo digno y el crecimiento económico. «En la siguiente semana se dará comienzo a procesos de socialización e inducción del proyecto en distintos sectores de Popayán».

El mandatario de los payaneses agradeció la acogida que ha tenido el programa en Popayán y agregó que «respaldamos sus emprendimientos, empoderamos económica y socialmente a miles de mujeres y personas con discapacidad. Estamos triplicando esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente».




