El presidente Gustavo Petro, llegó a La Habana, con el propósito de firmar el acuerdo de cese bilateral con el ELN. Durante estos días, el Gobierno de Colombia ha vivido unos días de tensión, debido a chuzadas ilegales y declaraciones del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. Por este motivo, se considera que estos serán unos días más tranquilos para el mandatario nacional, en su visita a Cuba.
Ante esto, el mandatario nacional, tiene agendado suscribir el acuerdo del cese al fuego bilateral este viernes hacia la 1 p. m., hora La Habana y 12 del mediodía, hora Colombia. Esto lo hará el mandatario nacional, junto a la delegación de paz de su gobierno y el equipo de la contraparte.
Cabe destacar que el anuncio del cese al fuego se hizo en diciembre del año 2022, además el presidente ha dado fuerza con decretos. No obstante, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego desmintió al mandatario a través de un comunicado, para ahora finalmente conocer cuáles serán los verdaderos resultados de ese acuerdo.
Te puede interesar: Francia Márquez afirma que no todos los medios tienen posturas racistas
Ajustes en textos finales para cese bilateral con el ELN
La reunión estaba pautada para el jueves 08 de junio. Sin embargo, la delegación de paz pidió un día más al presidente Petro para realizar algunos ajustes, los cuales tienen que ver con los textos finales del cese bilateral con el ELN. Ante esto, la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro, quien hace parte de la delegación del Gobierno, afirmó que en La Habana se está realizando un trámite de ajuste de los textos que va a firmar la delegación del Gobierno colombiano y el equipo negociador del ELN.
“Conocimos el comunicado, entonces, las delegaciones piden aplazar un día más el cierre. No, sencillamente se están ajustando el documento, se están ajustando los protocolos en términos de redacción, nos han pedido un plazo mientras se realiza ese ajuste y, por supuesto, lo que sí tenemos muy claro es que seguimos adelante, solo es un tema de ajuste de redacción”, resaltó Pizarro.
Además, este viernes publicó en su cuenta en Twitter, que “hoy será un día histórico. Les invito a estar atentos y seguir la firma de los acuerdos a los que ha llegado la mesa de diálogos de paz con el ELN, en este tercer ciclo de conversaciones.”
Hoy será un día histórico. Les invito a estar atentos y seguir la firma de los acuerdos a los que ha llegado la mesa de diálogos de paz con el ELN, en este tercer ciclo de conversaciones. 🕊️@ComisionadoPaz @infopresidenciahttps://t.co/pUmI6gIjZI
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) June 9, 2023
Críticas de Pizarro sobre polémicas durante la elección del presidente del Senado
Una de las críticas de la congresista Pizarro, tuvo relación con el bando opositor. Su mensaje contrario salió a relucir, durante la elección del presidente del Senado, además declaró lo siguiente:
“No, no hay ningún peligro, para nada. No, eso no es ningún cálculo. Como ustedes saben, yo misma instalé el ciclo en La Habana. Este tercer ciclo y desde el primer momento dijimos, y también así se acordó cuando salimos del segundo ciclo en México, que avanzaríamos en el tercer ciclo en dos temas muy importantes, que eran participación y cese al fuego. (…) El ciclo estaba organizado para que terminara en este momento y que los resultados fueran estos, al contrario, creo que el país tiene que sentirse tranquilo”, resaltó.
Más para leer: Benedetti llega a Turquía y Hernández crea polémica con viejos tuits: ¿Qué pasará con la embajada de Colombia en Venezuela?
Gobierno confía en el ELN, ante las expectativas
El Gobierno de Petro mantiene la confianza en lo que la guerrilla ha propuesto para realizar el acuerdo del cese bilateral con el ELN. No obstante, la pausa para la firma del acuerdo está demostrando que este grupo aún no tiene una verdadera intención de paz. De hecho, ya se había preparado todo para que la firma del cese al fuego bilateral fuese el día jueves, ya que así lo había anunciado el mismo presidente de Colombia.
Sin embargo, la reunión se aplazó, aparentemente por asuntos de forma y no de fondo en el acuerdo bilateral, lo que resulta una exigencia un poco insólita para varios sectores del país. El cierre de este tercer ciclo de conversaciones con el comandante del ELN y el presidente Petro, se debía hacer a las 3 de la tarde, pero al aplazarse se han generado más expectativas.
“Hemos solicitado un día más al señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y al primer comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, para realizar el evento de clausura del tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz, con el fin de ultimar detalles de los textos de los Acuerdos de Cuba y sus respectivos protocolos”, se afirma en el comunicado.
#Atención#MesadeDiálogos entre el Gobierno y el ELN aplaza el cierre del 3er ciclo. El acto de clausura será mañana viernes 9 de junio. Las delegaciones siguen trabajando en los documentos y protocolos necesarios para lograr la firma de Acuerdos Y que estos puedan ser anunciados pic.twitter.com/QFxGhAVBfy
— Delegación ELN (@DelegacionEln) June 8, 2023




