Gobierno de Gustavo Petro no reconocerá la victoria de Nicolás Maduro

Maduro- Venezuela- Colombia- Petro- Uruguay- Jorge Rojas- 4Dic-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia no va reconocer las elecciones de Venezuela así lo afirmó Jorge Rojas, el viceministro de Relaciones Exteriores, en su visita a Uruguay y como parte de la comitiva que acompañó a Gustavo Petro, presidente de Colombia a Uruguay

«Los resultados electorales tienen muchas dudas»

Agregó que luego de una reunión de ‘Buena vecindad’ y que va manejar una «buena política de vecindad».

El funcionario recalcó que la ruptura de relaciones no funcionó y tampoco logró los objetivos que se esperaba.

«Qureremos manter nuestras relaciones con Venezuela»

Además Rojas fue énfatico en afirmar que seguirán pidiendo el respeto de los derechos humanos y que se le de garntías a la oposición.

Además indicó que quieren que el Gobierno de Nicolás Maduro quién se autoproclamó presidente de Venezuela tras las elecciones del 28 de julio «debe dar garantías a la oposicion en Venezuela».

Finalizó que se necesita «un diálogo para una paz política en Venezuela»

La oposición, liderada por María Corina Machado, por el contrario, ha publicado mediante medios digitales más del 80% de las actas electorales.

Con prueba en mano muestran que candidato Edmundo González Urrutia ganó con el 67% de los votos.

Horror que viven en la Embajada de Argentina

Desde las pasadas elecciones del 28 de julio en Venezuela la represión del presidente electo, Nicolás Maduro, se agudizó y obligó al presidente elegido por el pueblo, Edmundo González, a pedir asilo en España.

Mientras que María Corina Machado, sigue en Venezuela pero escondida y en medio de una serie de protestas por parte de la oposición que piden la salida del dictador del poder.

Un hecho que tiene al mundo a la expectativa es lo que pasa en la Embajada de Argentina en Venezuela y donde en lo últimos días los asilados están viviendo un horror.

Esta sede y que está bajo la custodia de Brasil da regugio a 6 trabajadores de María Corina Machado.

Según Machado «20 agentes llegaron en cinco patrullas y vehículos civiles, desplegándose de forma agresiva»

«El régimen ha convertido la residencia diplomática en una cárcel»

Esta situación hizo vivir momentos de pánico y tensión ya que los policías hacían amague de querer entrar a la sede y continúos hostigamientos.

En un video compartido por Magalí Meda, una de las asiladas y colaboradora de la líder opositora María Corina Machado, afirma que son rehenes del régimen de Maduro.

«Tememos 10 días hoy así (…) Esto es nuestra realidad desde hace 10 días dentro de una embajada dentro del territorio venezolano»

Te interesa: Sandra Reyes, reacciones tras la noticia de su muerte

 Más para leer:  VIDEO del momento del asesinato de Juan Felipe Rincón, ¿hay una tercera arma?

 Ojo a esta noticia: Listado de heridos y muertos tras accidente en Los Pirineos, Francia, “Ese señor nos saló la vida”


Compartir en