Luego de la reunión que sostuvieron el presidente Gustavo Petro y el mandatario venezolano Nicolás Maduro, el Gobierno de Estados Unidos solicitó al gobernante nacional que promueva la democracia y la rendición de cuentas en Venezuela.
«Los venezolanos merecen las mismas oportunidades que tienen los colombianos y otros pueblos de la región para elegir de forma democrática a sus líderes», reivindicó un portavoz del Departamento de Estado.
Te puede interesar: Rodolfo Palomino entregaría polémico predio de la SAE
Cabe recordar que Gustavo Petro fue recibido con honores en el palacio presidencial de Miraflores, donde estuvo reunido, pro primera vez, con Maduro, y donde se abordaron diferentes temas que afectan a la recién restablecida relación entre ambos países.
Tras esto, el Gobierno de Estados Unidos pidió a Colombia que trabaje con sus socios para promover un continente “democrático y próspero”, así como la «la rendición de cuentas de aquellos Gobiernos que han roto las normas democráticas, como el régimen autoritario de Maduro en Venezuela», dijo el portavoz.
Dicha fuente recordó además que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos «ha señalado repetidamente la reiterada represión del régimen de Maduro y ha pedido la liberación de los presos políticos, la independencia de los partidos, el respeto a la libertad de expresión y de otros derechos humanos».
Precisamente el reintegro de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos fue uno de los temas que trataron Gusta Petro y Nicolás Maduro en la reunión de este martes en Caracas.
El portavoz de la cartera de Exteriores estadounidense reiteró el compromiso de su país para “la restauración de la democracia y del Estado de Derecho” en Venezuela, y reiteró que el único camino es la negociación entre Maduro y la oposición.
En ese sentido, dijo que el Gobierno de Joe Biden «aprecia la colaboración de Colombia hacia una solución política en Venezuela«.
También puedes leer: Petro se reunirá con el electo mandatario Lula Da Silva
«Las negociaciones lideradas por los venezolanos son el único camino hacia unas elecciones creíbles, libres y justas que reflejen la voluntad del pueblo venezolano en sus esfuerzos por revitalizar la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos», dijo el portavoz.
Washington se ha comprometido en reiteradas ocasiones a mitigar las sanciones impuestas contra Caracas si Nicolás Maduro regresa al diálogo con la oposición venezolana, el cual fue interrumpido el año anterior.
Cabe mencionar que desde el año 2019, Estados Unidos reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, cuya figura ha ido perdiendo peso dentro de la oposición de ese país.
Luego de la llega al poder de Gustavo Petro, Colombia y Venezuela restablecieron relaciones bilaterales, luego de cuatro años de rompimiento.




