El Ministerio de Defensa de Colombia ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra las organizaciones criminales responsables de la violencia en el Cauca, tras el reciente atentado terrorista en Mondomo, que dejó una mujer muerta y varios heridos, entre ellos una menor de edad. En un mensaje contundente publicado en redes sociales, la cartera condenó el ataque ocurrido el 16 de abril de 2025 y anunció recompensas millonarias por información que permita identificar a los responsables.
El atentado, presuntamente perpetrado por integrantes de la estructura residual de las Farc ‘Jaime Martínez’, liderada por alias ‘Marlon’, ha conmocionado a la comunidad local y a la opinión pública nacional. Según las autoridades, la explosión de un artefacto dejó a la líder comunitaria fallecida, su hija muerta y varios civiles heridos, algunos de gravedad. Este ataque se suma a una serie de actos violentos perpetrados por grupos armados ilegales en la región del Cauca, históricamente afectada por el conflicto armado.
Recompensas millonarias por información
El Ministerio de Defensa reiteró su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de este acto terrorista, anunciando una recompensa de hasta 300 millones de pesos para quien proporcione información que conduzca a la captura de los delincuentes implicados. “Este crimen atroz no quedará impune. A los responsables de este atentado les ofrecemos hasta $300 millones de recompensa por información que nos permita dar con su paradero”, señaló el mensaje oficial.
Además, el Ministerio amplió la oferta de recompensas a 500 millones de pesos para quienes ayuden a capturar a los delincuentes más buscados del Cauca, muchos de los cuales forman parte de estructuras armadas residuales como ‘Jaime Martínez’ y otros grupos vinculados al narcotráfico y al reclutamiento de menores.
“Llamamos a la ciudadanía a colaborar. Toda la información es valiosa y la Fuerza Pública continuará actuando con determinación para dar con el paradero de estos criminales”, concluyó la cartera.
El contexto de violencia en el Cauca
El atentado en Mondomo es solo uno de los episodios violentos recientes que afectan al Cauca, un departamento en el suroccidente de Colombia donde las disidencias de las Farc y otros grupos armados ilegales luchan por el control de territorios estratégicos y rutas del narcotráfico. La violencia contra líderes sociales e indígenas ha aumentado en los últimos años, y el Cauca ha sido uno de los departamentos más afectados por los asesinatos de líderes comunitarios.
El ataque en Mondomo es un reflejo de la creciente preocupación por la seguridad de las comunidades, quienes se ven atrapadas entre las acciones de los grupos armados ilegales y la respuesta de las autoridades.
Reacciones del gobierno y las autoridades locales
El gobierno colombiano, a través de diversas instancias, ha condenado el atentado y se ha comprometido a continuar con la búsqueda de los responsables. En su pronunciamiento, el Ministerio de Defensa también expresó sus condolencias a las víctimas y sus familiares. “A los familiares y amigos de la víctima les expresamos nuestras más sentidas condolencias y a los afectados, deseamos una pronta recuperación”, agregó el comunicado.
El ataque también ha generado reacciones a nivel local. El alcalde de Mondomo y representantes de la comunidad indígena han condenado el acto de violencia, exigiendo justicia y más seguridad para los habitantes de la región. «Este ataque no solo es un golpe a la población de Mondomo, sino un mensaje de intimidación a todas las comunidades que luchan por la paz», señaló un líder indígena de la zona.
Un llamado a la colaboración ciudadana
Las autoridades han hecho un llamado urgente a la colaboración ciudadana, instando a cualquier persona que tenga información relevante a comunicarse a través de las líneas habilitadas: 107 o 314 358 7212. La recompensa ofrecida, que asciende a una cifra histórica, busca movilizar a la población para que colabore en la captura de los criminales que están sembrando terror en la región.
La publicación de los panfletos con los rostros de los delincuentes más buscados y las recompensas millonarias refuerzan la estrategia del gobierno para frenar la violencia que ha azotado al Cauca y otras zonas del país, mientras el conflicto armado continúa siendo una amenaza latente en diversas regiones de Colombia.
Reacciones internacionales
El atentado también ha despertado una ola de condenas internacionales, con gobiernos y organismos internacionales que han expresado su apoyo al pueblo colombiano en su lucha contra el terrorismo y las organizaciones armadas ilegales. Sin embargo, la situación en el Cauca sigue siendo tensa, con nuevas amenazas de violencia y una creciente preocupación por la seguridad de los civiles en las zonas más afectadas.
El gobierno colombiano se mantiene firme en su objetivo de desmantelar las estructuras criminales que operan en la región y garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente de aquellos que, como los líderes sociales, defienden los derechos humanos y promueven la paz en sus comunidades.
Conclusión
La publicación del panfleto con los delincuentes más buscados del Cauca y la oferta de recompensas millonarias marcan un punto crucial en la lucha del gobierno contra las disidencias armadas y el terrorismo en Colombia. A medida que el país enfrenta una creciente ola de violencia, el llamado a la colaboración ciudadana se hace más urgente que nunca. Las autoridades esperan que estas medidas contribuyan a esclarecer los crímenes recientes y a restaurar la seguridad en las regiones más afectadas por el conflicto armado.




