Gobierno de Carlos Amaya celebra rechazo de patente a la panela

Como un triunfo para el sector panelero y cañicultor del departamento califica la gerente de la Nueva Licorera de Boyacá, Laura Ramos, la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Como un triunfo para el sector panelero y cañicultor del departamento califica la gerente de la Nueva Licorera de Boyacá, Laura Ramos, la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de negar la solicitud de un empresario de patentar el proceso de producción de la panela.

Desde hace varios años hemos acompañado al sector. Era una completa injusticia lo que querían hacer con estas familias. Ahora, vamos a iniciar un trabajo de la mano con ellas para que su sector sea más productivo. Vamos a meterle el hombro y todo el cariño”, afirmó el mandatario de los boyacenses.

«Como lo ha dicho el gobernador Carlos Amaya, nosotros queremos ser socios estratégicos de paneleros y cañicultotes del departamento», aseguró la gerente.

Ramos informó que solo en la Hoya del Río Suárez más de 3.600 familias campesinas viven de la producción de panela.

Resaltó, además, que en todo Boyacá, en 2022, se produjeron más de 475.000 toneladas de este producto insignia. «En lugar de tomar decisiones en su contra, debemos apoyar a esta familias campesinas», mencionó la dirigente. La gerente aprovecho la oportunidad para enviar un parte de tranquilidad y respaldo a los productores boyacenses.

TE PUEDE INTERESAR: Estudiante de Garagoa logró una observación planetaria con celular de gama media

«Desde esta empresa, profundamente boyacense, vamos a empezar un trabajo fuerte para potencializar el sector. De la mano de paneleros y cañicultores, que son parte fundamental de nuestra economía, de nuestra cultura, articularemos y potencializaremos el crecimiento económico de la Boyacá Grande en los próximos años«, subrayó Ramos.

La patente fue solicitada en 2020, iniciativa a la que se opusieron tajantemente dese el inicio gremios como Fedepanela, Dignidad Agropecuaria y Acopaneleros, bajo el argumento que otorgar la patente a una bebida que tiene como base el mismo método o procedimiento para la elaboración de mieles y panelas pulverizadas o granulada, llevaría a la violación de la Ley 40 de 1990 y beneficiaría solo a los grandes ingenios azucareros del país.

SIGUE LEYENDO: El Gobierno de la Boyacá Grande prioriza acciones de atención y prevención de violencias basadas en género


Compartir en