Con un 84% de cumplimiento, el Gobierno Distrital de Cali logró la ejecución más alta del Plan de Desarrollo durante su primer año de gestión, en comparación con las últimas cuatro administraciones anteriores, cumpliendo así con el propósito de trabajar de manera colectiva para recuperar a Cali.

De acuerdo con el reporte consolidado por la Subdirección de Desarrollo Integral del Departamento Administrativo de Planeación Distrital, para el periodo de gobierno 2012 – 2015 el índice de eficacia al primer año de gobierno fue del 66,2 %; en el cuatrienio 2016 – 2019 correspondió al 81 %; en 2020 – 2023 fue del 65,6 %; y para el periodo actual alcanzó el 84 %.
El Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’ tiene tres grandes propósitos, que avanzan así:
- Cali Reconciliada: Ha alcanzado un 89% en acciones para mejorar la seguridad, fomentar la convivencia y crear espacios públicos más seguros. Uno de los proyectos ejecutados fue ¡En la Buena!, estrategia de prevención de violencia que ha atendido a 1603 jóvenes con formación y estabilización psicosocial, temáticas lúdicas, deportivas, manejo de las emociones, resolución de conflictos, habilidades de comunicación, trabajo en equipo, entre otras cosas.
- Cali Renovada y Sostenible: Con un cumplimiento del 76,84%. Se está trabajando en proyectos para cuidar el medio ambiente y mejorar la movilidad en la ciudad. Durante 2024 se realizó la reconstrucción de 1.892 metros de andenes y mantenimiento de 250 km de malla vial rural, esenciales para la movilidad segura. Asimismo, se sembraron 12.811 árboles, y se atendieron emergencias arbóreas en espacios públicos, fortaleciendo la cobertura verde de Cali. Además, se brindó atención veterinaria a 17.455 animales incluyendo urgencias, esterilizaciones y adopciones responsables.
- Cali con Buen Gobierno: Se logró un 87% de cumplimiento, simplificando trámites, fortaleciendo las instituciones y haciendo que el gobierno sea más cercano y eficiente para todos. Como parte del cumplimiento de metas se realizó el diseño del micrositio web del botón de transparencia, mejorando la visibilidad, con actualización de información en temas de denuncias y de datos abiertos en forma específica por organismos de la administración. Asimismo, se avanzó en la automatización de trámites al servicio de la ciudadanía como líneas de demarcación, nomenclatura y el sistema de Información Geográfico SIG-CLU de licencias urbanísticas.
“Este avance del 83% no solo es el más alto de los últimos 13 años, sino que también demuestra que como administración, liderada por nuestro alcalde Alejandro Eder, estamos cumpliendo con las metas que nos trazamos en áreas como salud, educación, desarrollo económico e infraestructura. Estamos marcando la diferencia generando más oportunidades, mejor calidad de vida y una ciudad que se siente cada vez más nuestra”, expresó Diego Andrés Giraldo, director del Departamento Administrativo de Planeación Distrital.



