Políticos opositores a Gustavo Petro han criticado que la «austeridad» que prometió el presidente no se esté cumpliendo.
Austeridad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El término “austeridad” se convirtió en uno de los más representativos durante la campaña de Gustavo Petro de cara a las elecciones presidenciales el año pasado. Prometió aplicarlo en su gobierno de ganar los comicios, al igual que cambios para evitar las viejas y perturbadoras prácticas de administraciones anteriores, las cuales consistían, principalmente, en el gasto excesivo e innecesario de recursos del Estado, en perjuicio de los intereses de los colombianos.

Pero al parecer han hecho poco caso a esta promesa, a juzgar por las denuncias de derroche realizadas por algunos políticos detractores del petrismo como el congresista Jota Pe Hernández. El integrante de Alianza Verde ha acusado al mandatario nacional de gastar más de mil millones de peso en videos propagandísticos para Tik Tok y otras redes sociales.

También puedes leer: ¿Qué solucionamos con las manifestaciones?

No cumplen con la austeridad que prometieron

“Mil millones de pesos es lo que acaba de derrochar el Gobierno Nacional en vídeos para Tik Tok y otras redes sociales”, aseguró el legislador, quien, a través de un video publicado precisamente en Tik Tok, desglosó el gasto realizado por el Ejecutivo por concepto propagandístico.

Jota Pe Hernández aseguró que la administración de Gustavo Petro firmó un contrato de 200 millones de pesos para trabajos publicitarios a la Universidad de Magdalena, donde Stallin Ballesteros, excandidato al Senado por el Pacto Histórico y presidente Colombia Compra Eficiente, funge como profesor.

También habló de la firma de otros contratos por montos de 140 millones, 130 millones, 80 millones, 30 millones y 25 millones con empresas privadas como Ave Mercury, Soroeste SAS, entre otras, para la producción de vídeos que servirán de promoción a la gestión de la actual gestión.

Recursos del Gobierno

Que el Gobierno utilice recursos para su propaganda no es el problema. Lo que preocupa es que para tales efectos destinen mil millones a empresas privadas cuando cuenta con su propio equipo de comunicaciones que podrían realizar el mismo trabajo por mucho menos dinero.

Debemos recordarles a quienes ostentan el poder que el dinero usado para la producción de videos es el mismo que con mucho esfuerzo pagan los colombianos a través de impuestos. Entonces, lo que se espera es que la mayor parte de estos recursos sean retribuidos en mejores servicios.

“Se dijo que iba a ser un Gobierno del cambio, pero ese cambio se ha visto solo en los nombres de los contratistas, pues el derroche sigue siendo el mismo”, manifestó Hernández, quien cuestionó que mientras la plata es despilfarrada en la creación de videos para redes sociales, los colombianos deben padecer calamidades como el alto precio de los alimentos, colegios abandonados y un sistema de salud poco apto.


Compartir en