Gobierno dará subsidios de hasta $18 millones: muchos, aplicar es fácil

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este beneficio busca permitir que las familias de menores ingresos puedan acceder al sistema financiero.

La Secretaría de Hábitat de Bogotá, en colaboración con Camacol Cundinamarca y Asobancaria, ha lanzado un ambicioso acuerdo para fortalecer los subsidios de vivienda dirigidos a familias con ingresos de hasta dos millones de pesos. Este convenio tiene como objetivo mejorar las condiciones habitacionales de los sectores más vulnerables de la ciudad, al mismo tiempo que promueve la inclusión financiera y dinamiza la economía.

Los programas: ‘Reactiva tu Compra’ y ‘Reduce tu Cuota’

Estos programas ofrecen subsidios de hasta $18,2 millones, que cubren entre el 35% y el 40% de las cuotas mensuales de los beneficiarios durante un período de cuatro años. La secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco, destacó que esta iniciativa busca facilitar el acceso de las familias de bajos ingresos al sistema financiero, permitiéndoles acceder a créditos hipotecarios para la compra o el mejoramiento de su vivienda.

“Este subsidio permite que las familias que antes no podían acceder a créditos hipotecarios sean incluidas en el sistema financiero, lo que facilita su estabilidad crediticia y la adquisición o mejora de su vivienda”, explicó Velasco.

Impacto social y económico

Con un presupuesto total de $1,1 billones, de los cuales $840.000 millones se destinarán específicamente a vivienda, el programa tiene como objetivo beneficiar a 75.000 familias en distintas modalidades:

  • 60.000 familias para la compra de vivienda nueva.
  • 12.000 familias para el mejoramiento de vivienda existente.
  • 3.000 familias para arriendo social.

Se espera que esta iniciativa contribuya con $1,86 billones al Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad, genere 40.500 nuevos empleos y fortalezca 34 encadenamientos productivos en el sector de la construcción.

Alta demanda y proyección para 2025

Los programas ya han mostrado una alta demanda, con más del 90% de los 5.000 cupos disponibles para 2024 ya asignados. Para 2025, se proyecta beneficiar a 24.000 familias, con especial énfasis en la compra y mejora de viviendas.

Una de las innovaciones clave es el programa ‘Reduce tu Cuota’, que busca aliviar el impacto de las altas tasas de interés, permitiendo a las familias de bajos ingresos reducir significativamente sus pagos hipotecarios.

Este acuerdo representa un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de miles de bogotanos y el fortalecimiento de la economía local, promoviendo una mayor inclusión financiera y acceso a vivienda.


Compartir en

Te Puede Interesar