Gobierno confirma pago superior al salario mínimo para 12.000 gestores de paz en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ministro Armando Benedetti anunció que miles de jóvenes recibirán una bonificación mayor al mínimo por ejercer labores de convivencia y prevención de violencia, tras capacitación oficial.

📅 Por Redacción Bogotá | Mayo 6, 2025 – 10:32 a.m.


Durante el más reciente consejo de ministros liderado por el presidente Gustavo Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el Gobierno Nacional implementará un nuevo programa social bajo el nombre de ‘Gestores de Convivencia’, con el que se beneficiará a por lo menos 12.000 jóvenes en todo el país.

La propuesta, que se suma a los esfuerzos del Ejecutivo por ampliar la política de ‘paz total’, contempla que los participantes recibirán una remuneración “mucho mayor al salario mínimo”, según palabras del propio Benedetti. Eso sí, aclaró que el pago está condicionado a una capacitación previa obligatoria en temas técnicos y deportivos.

¿Qué harán los Gestores de Convivencia?

El objetivo del programa es que los jóvenes contribuyan directamente con la prevención de conflictos en sus comunidades, en lo que sería una extensión del ya existente plan ‘Jóvenes en Paz’ que actualmente lidera el Departamento de Prosperidad Social (DPS).

“Esto sería algo importante para desarrollar la paz en los territorios, algo similar al trabajo que hace el DPS con Jóvenes en Paz”, aseguró Benedetti.

El ministro también reveló que más de 12.000 jóvenes serán capacitados este mismo año como parte de esta estrategia, que tiene como meta no solo brindar oportunidades laborales, sino también fortalecer procesos comunitarios en zonas afectadas por la violencia y el desempleo.

Polémica y contexto del anuncio

El anuncio se da en medio de un entorno polémico, pues varios sectores han criticado la figura de los gestores de paz tras conocerse que exparamilitares como ‘Don Berna’ o el exjefe del Clan del Golfo alias ‘Castor’ han manifestado interés en vincularse a programas similares.

A pesar de esto, el Gobierno ha defendido la iniciativa como un mecanismo de reintegración social y construcción de tejido comunitario, enfocado principalmente en jóvenes que no han tenido oportunidades educativas o laborales.

¿Cuánto podrían ganar los gestores?

Aunque el ministro no dio una cifra concreta, la expresión “mucho mayor al salario mínimo” indica que el pago mensual superaría los $1.623.500 pesos, que es el salario mínimo en Colombia para 2025. El monto exacto y la duración del contrato dependerán del reglamento final del programa, que está en etapa de estructuración.


Compartir en