La Asamblea de Ecopetrol de este viernes 22 de marzo fue tensa y larga. El motivo principal es que el Gobierno Nacional consolidó su influencia en Ecopetrol. De esta manera, aprobó la conformación de la nueva junta directiva hasta el año 2025. Con más de 2.400 accionistas presentes, la voz del gobierno, que posee el 88.49% de las acciones, fue determinante en las decisiones clave de la petrolera estatal.
Cabe destacar que la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol estuvo marcada por la controversia y la preocupación ante desafíos financieros que enfrenta la empresa. La fuerte caída del 42,8% en las ganancias durante el año 2023, junto con las dudas sobre los candidatos propuestos por el Gobierno y el cuestionado informe de la consultora británica Control Risks, generaron un ambiente tenso desde el inicio.
Algunos accionistas minoritarios solicitaron postergar la elección de la Junta Directiva y discutir la reforma estatutaria. También se propuso evaluar el informe que recomienda la destitución del presidente actual, Ricardo Roa. Sin embargo, tras una votación, se decidió seguir con el orden del día previsto.
Aprobación de la nueva junta directiva en la Asamblea de Ecopetrol
Después de un extenso debate, se procedió a la votación sobre la conformación de la junta directiva para el período restante hasta 2025. A pesar de las críticas y la controversia en torno a los candidatos, la lista propuesta por el Gobierno fue finalmente aprobada en la Asamblea de Ecopetrol.
La junta estará integrada por nueve miembros, entre ellos figuras independientes y no independientes, lo que refleja la diversidad de intereses representados en la empresa.
Sigue leyendo:
- ¡Alerta! Constructora está al borde del abismo por deudas millonarias en Colombia
- INVÍAS impuso restricciones de carga para Semana Santa en Colombia
- Propuesta de salud de MinHacienda en la mira: Senadora reveló inconsistencias
- ¡Aumento en el subsidio para adultos mayores!: ¿Qué debes saber?
Por otro lado, el respaldo del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a los candidatos propuestos por el Gobierno desató opiniones encontradas entre los accionistas minoritarios. Mientras algunos cuestionaron la idoneidad de los nominados, otros celebraron la inclusión de representantes de los trabajadores en la junta directiva.
La Asamblea también aprobó el proyecto de distribución de utilidades, que incluye un dividendo ordinario correspondiente al 60% de la utilidad neta de la compañía. También fue aprobado un dividendo extraordinario del 7,3%.
Se aceptó la propuesta de realizar el pago de dividendos a los accionistas minoritarios en dos cuotas, como alternativa a la propuesta inicial de tres cuotas iguales. Además, se decidió constituir una reserva ocasional destinada a garantizar la sostenibilidad financiera y la flexibilidad estratégica de la compañía.
La Asamblea de Ecopetrol reflejó los desafíos y las tensiones inherentes a una de las principales empresas estatales del país. Al mismo tiempo, el Gobierno reafirmó su control y dirección en medio de un panorama económico incierto.
Críticas sobre la nueva junta directiva de Ecopetrol
Con la mayoría de acciones el Gobierno conformó la nueva junta directiva de Ecopetrol. Por este motivo las críticas y la tensión formaron parte de la Asamblea de Ecopetrol. Una de las intervensiones más polémicas fue la de Luis Carlos Orejarena, quien se despidió de la Asamblea alegando que «de todas maneras van (el Gobierno) a terminar de imponer lo que quieran«.
Yo me despedí de éste señor diciéndole que me iba de la asamblea de Ecopetrol porque no tenía sentido seguir donde la votación era por aplausos!
— Luis Carlos Orejarena (@lorejarena) March 23, 2024
Donde nunca se pedía aplaudir por el no, solo por el sí!
Eso ni en el régimen chavista!
Sirvió para decirles las verdades en la cara. pic.twitter.com/rQVQFqHCPS
Por otro lado, las redes sociales, como X, amaneció este sábado 23 de marzo publicando el descontento ante la decisión que se tomó hasta altas horas de la noche. Entre las publicaciones, destacan los memes comparativos, que muestran a ciudadanos en desacuerdo con la nueva junta diractiva. Algunos dicen que es la segunda parte de PDVSA y otros asumen relaciones cercanas previas con el presidente para llegar a la junta.
Qué chévere ver cómo desmantelan a Ecopetrol nombrando a inútiles en su junta directiva. Es Pdvsa II parte.
— Diego A. Santos (@DiegoASantos) March 23, 2024
El cambio era convertir a Ecopetrol en PDVSA.😕 https://t.co/YFdFV1Hex8
— Mao (@incoherentsarc1) March 23, 2024
Volvieron Ecopetrol PDVSA en solo dos años.
— Vane! (@VaneDeCol) March 22, 2024
Increíble/ https://t.co/XseKvVXL3l
Otro craso horror en el desgobierno de @petrogustavo,
— John Milton Rodríguez (@JohnMiltonR_) March 22, 2024
el nombramiento de Ricardo Roa,exponiendo a la destrucción a @ECOPETROL_SA,la empresa más importante de Colombia,mas la alianza con @PDVSA y La reducción en exploración y explotación. pic.twitter.com/QJprzrUfQd
Noooo qué va! No hay que decir que Ángela María Robledo tiene por mérito para llegar a la Junta Directiva de Ecopetrol ser amiga de Petro.
— DMar Córdoba (@dmarcordoba) March 23, 2024
¡No existe “evidencia” de eso! pic.twitter.com/aYIujqGksW
Reacción de la iguana de @ECOPETROL_SA al conocer su nueva junta directiva 🔪🦎🥺 https://t.co/4XZRbET3yS pic.twitter.com/ZsSfyWpqe1
— Fin𝕏ard 🔥 (@finxard) March 23, 2024
Hoy inician días oscuros para @ECOPETROL_SA una junta politizada y de activistas radicales enemigos del petróleo y el Gas Natural, y de manera automática se está camino a la integración vertical ante el cambio de objeto social que de ahora en adelante también permite a la…
— Juan Espinal (@Juan_EspinalR) March 23, 2024




