Gobierno busca medidas para contrarrestar la crisis por el aumento de la inflación [VIDEO]

El DANE informó que para enero de 2022, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1.67%
Forbes
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, habló sobre las medidas que tomará el Gobierno Nacional para contrarrestar el aumento de la inflación que registró Colombia al inicio de este año. Agregó también que el fenómeno de inflación es un asunto global y no solo de Colombia.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que para enero de 2022, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1.67% y la de los doce meses fue de 6,94%.

El ministro comentó que el fenómeno afecta a otros países, incluso potencias como Estados Unidos que tiene un nivel de inflación mayor al 7%. Por otro lado países en América Latina registran la cifra del 8,4%.

Una de las razones por la que la inflación ha crecido tanto es que la pandemia que ha generado una pérdida de la capacidad productiva y dificultades en la cadena de logística, en relación con los contenedores, a nivel internacional.

Restrepo, señaló además que, los bloqueos en las vías ocurridas durante 2021, atenuaron la situación. Y esto género no solo el desaprovisionamiento de bienes básicos, sino también afecto las cadenas productivas de varios sectores, sobretodo el de alimentos.

Según el funcionario, el Gobierno ha venido implementando medidas para enfrentar el alza de precios. En primer lugar, con la normativización de la política monetaria, decisión que tomó en días pasados el Banco de la República.

También se han implementado medidas que permitan la disminución de los costos de producción, principalmente en el agro. La próxima semana el Gobierno tiene previsto avanzar en la reglamentación de la Ley de insumos agropecuarios, que busca reducir estos costos.

En compañía del Ministerio de Comercio y Agricultura, se ha venido trabajando en bajar las tarifas de la importación de insumos en el sector de alimentos. Asimismo se prevé medidas en la oferta de producción, donde se espera ampliar la oferta de varios productos agropecuarios.

Esto seguramente estará sobre la mesa en el próximo Consejo Nacional de papa, de lácteos y de arroz.

Finalmente, el ministro trabajará en conjunto con el Ministerio de Transporte, con el fin de mejorar la cadena logística, especialmente, la portuaria, y los costos. Adicionalmente se buscarán nuevos herramientas de liquides en créditos subsidiados para los productores del agro colombiano.

Fuente: Portafolio


Compartir en