El presidente Gustavo Petro lanzó una nueva ofensiva política y diplomática al ordenar la detención de los buques cargados con carbón colombiano que tienen como destino final Israel. Lo hizo a través de su cuenta en la red social X, donde denunció que un nuevo cargamento zarpó el 24 de julio desde Puerto Drummond, en Ciénaga (Magdalena). Gobierno autorizó carbón a Israel y Petro ahora intenta frenar embarques.
“Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi gobierno”, escribió el mandatario.
Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Presidente @PetroGustavo ordenó: "No sale una tonelada de carbón para Israel, y asumo la responsabilidad", el mandatario aseguró que Colombia no será cómplice de un genocidio. pic.twitter.com/RoHjvGqr24
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 25, 2025
Petro aseguró que la Armada Nacional recibirá una orden escrita para frenar las exportaciones y convocó a los sindicatos mineros, así como a las autoridades indígenas Wayúu, para discutir el impacto de la actividad minera en el país.
El Gobierno autorizó lo que Petro ahora intenta frenar
A pesar de la indignación presidencial, los permisos para la exportación del buque Fortune —con bandera de Malta— fueron otorgados por el Ministerio de Comercio. Un documento oficial fechado el 24 de octubre de 2024, firmado por Luz Belén Fernández Álvarez, reconoce a Drummond la “situación jurídica consolidada” para exportar carbón a Israel hasta diciembre de 2028.
Drummond, por su parte, se defendió:
“Las exportaciones se han hecho conforme al Decreto 1047 de 2024, con autorización expresa del Gobierno nacional”, señaló la empresa en un comunicado.
El barco ya cruzó la costa de La Guajira y se dirige al puerto de Hadera, Israel, con llegada prevista para el 14 de agosto.
Te puede interesar: Trump golpea el corazón floral de Colombia: arancel del 10% pone en jaque a las exportaciones
Reacciones divididas: “Es dictatorial”, dice Vicky Dávila
La orden presidencial generó un terremoto político. La precandidata Vicky Dávila calificó la medida como dictatorial y un atentado contra los tratados internacionales.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, alertó que interrumpir un embarque autorizado es “un pésimo antecedente para el comercio exterior”.
Petro, su veto a las exportaciones de carbón a Israel es un capricho ideológico que asfixia la economía, mata empleos y burla tratados internacionales. Mandar a la Armada a cazar barcos y azuzar protestas solo siembra caos. Su orden es dictatorial y muy dañina. Colombia no es su… https://t.co/qcpHUWFm1X
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) July 24, 2025
Desde Cerrejón, su presidenta Claudia Bejarano aseguró que la empresa no ha exportado carbón a Israel desde el 3 de agosto de 2024 y reiteró que cumplen la legislación vigente.



