En respuesta al aplazamiento de 12 billones de pesos del presupuesto 2025, el Gobierno ha anunciado un plan de austeridad para reducir gastos y optimizar recursos. El director de Planeación Nacional, Alexander López, explicó que este plan incluye la revisión de contratos innecesarios, la cancelación de campañas publicitarias y viajes oficiales, y la presentación de un decreto de aplazamiento que no afecte derechos sociales.
Además, el Gobierno propone una reforma tributaria o ley de financiamiento al Congreso, y la revisión de vigencias futuras en proyectos con incumplimientos. A pesar de los desafíos financieros, el Gobierno ha logrado avances significativos en áreas como el empleo, la inflación y el crecimiento económico.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó el compromiso del Gobierno con la reforma laboral y la protección de los derechos de los trabajadores. El ministro de Educación, Daniel Rojas, aseguró que la educación pública seguirá siendo gratuita y que se trabajarán para ampliar la cobertura y mejorar la infraestructura educativa.
El plan de austeridad es una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad financiera del país y proteger los derechos de los ciudadanos. El Gobierno está comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, y trabajará para asegurarse de que los recursos sean utilizados de manera eficiente y efectiva.




