La ministra de Educación, Aurora Vergara, ratificó durante su visita a La Guajira la creación de una universidad destinada a las comunidades indígenas de la región. El anuncio se dio el marco de la visita del Gobierno Nacional al departamento de La Guajira.
La ministra confirmó la iniciativa de la institución de educación superior para los habitantes del departamento en conversación con las autoridades Wayuu. El proyecto tiene como objetivo proporcionar formación en energías limpias, una prioridad del Gobierno en su lucha contra la crisis climática
El presidente Gustavo Petro destacó la falta de oportunidades educativas como una de las principales problemáticas a resolver en las comunidades de esta región del país. La iniciativa de una universidad para el departamento es uno de los temas que han estado en mora desde hace años para la región. Petro enfatizó que la creación de estas instituciones debe ser acorde y relevante a las necesidades de la población.
También te podría interesar: Colombianos aprueban que más personas LGBTIQ+ ocupen cargos políticos
Universidad indígena, nueva oportunidad educativa para La Guajira
“La capacitación de la juventud en temas que tienen que ver con la energía limpia, solar, etcétera y abrir, ya no solo la capacitación para saber en qué consiste, sino abrir una ingeniería –que yo creo que es la primera en Colombia– porque tenemos ingeniería de petróleos; esto no sería el SENA, esto también sería educación superior. El SENA tendría que trabajar unos temas como mantenimiento o poner los paneles”, puntualizó el presidente Petro.
La ministra @AuroraVergaraF1 escuchó a las comunidades de #LaGuajira y anunció el proceso de apertura de la Universidad Indígena Wayúu con facultades de energías limpias, salud y turismo.
— MinEducación (@Mineducacion) June 28, 2023
Conoce todos los compromisos del #GobiernoConElPueblo en ➡️ https://t.co/SrVpISpq3D pic.twitter.com/hJLjSTyLq9
Del mismo modo, el Ministerio de Educación se ha comprometido a construir 12 aulas para ampliar la oferta de educación preescolar, básica y media. También se ha establecido la articulación de un programa de transición inmediata al Internado de Nazareth. Así como garantizar una educación integral en las áreas rurales con seguridad alimentaria, infraestructura educativa y transporte.
También podrías leer: Partido Mira y Cambio Radical forman coalición para el Concejo de Bogotá
Durante el evento, se entregaron 3.300 computadoras y se inauguraron 51 laboratorios de innovación educativa.

															


