Gobernanza colaborativa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El plan ‘Cali 500+’, bajo la administración del alcalde Alejandro Eder, representa
un hito en la historia de Cali. Este proyecto plantea una visión de desarrollo
inclusivo, próspero y sostenible para la capital del Valle del Cauca, con el objetivo
de fortalecer la gobernanza colaborativa, fomentar la identidad ciudadana y
promover un sentido de apropiación hacia cada proyecto que se implemente. Su
enfoque es preparar a la ciudad no solo para su quingentésimo aniversario en
2036, sino para que siga avanzando hacia el futuro de manera estratégica.
Estrategia
Este ambicioso plan está diseñado para impulsar el progreso de Cali mediante la
colaboración entre diferentes sectores clave de la ciudad: el sector público, el
privado, la academia y la comunidad. La idea central de ‘Cali 500+’ es desarrollar
un plan integral que no solo aborde los desafíos actuales, sino que aproveche las
ventajas competitivas de la ciudad y promueva la sostenibilidad a largo plazo.
Fundamentos
Uno de los principios fundamentales del proyecto es la gobernanza colaborativa,
que involucra la participación de todos los actores de la sociedad caleña. Como
señaló Diego Hau, secretario de Gobierno Distrital, “con la participación de la
Alcaldía, la academia, los gremios y otros sectores, tenemos el propósito de
dejarle a Cali una visión para su aniversario 500 que trascienda esa fecha”. Hau
explicó que el nombre del plan no es solo simbólico, sino que refleja la intención
de que esta visión perdure más allá del año 2036, proyectándose hacia el 2050,
2070 y más. “No se trata de poner una fecha límite, sino de fijar un hito importante
en 2036, cuando cumplimos 500 años, y continuar avanzando en el futuro”,
agregó. Este enfoque de largo plazo busca garantizar que cada acción y decisión
tomada hoy tenga un impacto duradero.


Compartir en