GOBERNADORES EN IBAGUÉ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia se prepara en la capital del Tolima, para la COP16 que se desarrollará en octubre.

El próximo 19 de septiembre, Ibagué será el escenario del Encuentro de Gobernadores Rumbo a la COP16 ‘Unidos por el agua y la biodiversidad’, donde mandatarios de los 32 departamentos, autoridades nacionales y actores clave del Sistema Nacional Ambiental discutirán los desafíos y oportunidades en temas de biodiversidad y sostenibilidad. Este evento marca un paso crucial en la preparación de Colombia para la COP16, que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, el encuentro global más importante sobre biodiversidad.

Bajo la consigna ‘Unidos por el agua y la biodiversidad’, el encuentro busca articular compromisos nacionales y regionales para la conservación del medio ambiente, los cuales serán presentados en la COP16. Los gobernadores trabajarán en conjunto para identificar estrategias que fortalezcan la posición de Colombia en las negociaciones internacionales, un esfuerzo en el que cada región jugará un papel clave.

Convocado por la Gobernación del Tolima, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Federación Nacional de Departamentos (FND), este evento será un espacio para analizar los avances del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia, así como los retos que enfrenta el país en materia de cambio climático. La meta es formular propuestas conjuntas que permitan a Colombia seguir avanzando hacia un desarrollo sostenible.

Entre las actividades del encuentro, WWF presentará un informe titulado ‘Estado actual de la biodiversidad, oportunidades y retos en el marco de la COP16’. Además, la RAP Eje Cafetero socializará su Plan Regional del Recurso Hídrico, subrayando la importancia de la gestión del agua en la región. 

Por todo lo alto será el encuentro de dirigentes de cada departamento del país.

El evento contará con la participación de importantes figuras, como la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el presidente de la FND y gobernador de Boyacá, Carlos Amaya; y el jefe de Cooperación Internacional de la Unión Europea, Alberto Menghini. También participarán la directora de Relaciones Internacionales de WWF, Ximena Barrera Rey; la presidenta de Asocars y directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso; y el gerente de la RAP Eje Cafetero, Humberto Tobón. Al finalizar el encuentro, se espera que los gobernadores y el Gobierno Nacional firmen el ‘Manifiesto de la Biodiversidad desde el Tolima’, un compromiso que marcará la hoja de ruta del país hacia la COP16. La secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Ericka Marcela Lozano, destacó la importancia de este evento: “Nuestro objetivo es que el nombre del Tolima se escuche en todo el mundo y resaltar su riqueza ambiental, un tesoro que ha sido afectado por las quemas no controladas”. 


Compartir en