En el Centro de Emergencias y Seguridad de Buga se realizó la I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico, en la que los gobernadores del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó firmaron un memorando de entendimiento con el Ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, para abordar de manera conjunta los problemas de orden público que afectan la región.
Durante el encuentro, los mandatarios coincidieron en que la violencia en sus territorios está directamente relacionada con el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, enfatizó en la necesidad de una intervención integral, ya que «lo que pasa en Nariño afecta a Cauca, lo que sucede en Cauca impacta a Chocó y lo mismo ocurre en Valle del Cauca».
Según datos de la ONU, el 50 % de la coca sembrada en Colombia se encuentra en el Pacífico, lo que convierte a estos departamentos en puntos clave en la lucha contra el narcotráfico. El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, destacó que su región alberga el 25 % de las hectáreas de coca del país, lo que agrava la problemática de seguridad.
El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, alertó sobre el uso de nuevas estrategias por parte de los grupos ilegales, como la utilización de drones para lanzar explosivos. Asimismo, denunció que la vía Panamericana se ha convertido en un corredor de guerra donde se hurtan vehículos de alta gama para actividades criminales.
Por su parte, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, hizo un llamado a mejorar las capacidades de inteligencia y tecnología de la Policía, así como a fortalecer el sistema judicial. «En Chocó no tenemos una cárcel adecuada, lo que dificulta la judicialización de los criminales», afirmó.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que se fortalecerá la inteligencia en la región y que el Gobierno Nacional trabajará de manera interinstitucional para enfrentar la crisis. «No solo debemos salvar la vida de un alcalde o un gobernador, sino la de toda la población», concluyó.
Se espera que en tres meses se realice una nueva reunión para evaluar los avances en la implementación de las estrategias de seguridad acordadas en esta cumbre.




