«Tienen nuestra palabra: la vía Vado Hondo- Labranzagrande- El Morro- Yopal se pavimentará”. Con esta contundente afirmación, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya anunció, junto al gobernador del vecino departamento de Casanare, César Ortiz Zorro, la voluntad y determinación para avanzar en esta y varias apuestas de orden regional.
El anuncio lo hicieron ambos mandatarios durante el Consejo de Gobierno bilateral que se llevó a cabo este sábado en Yopal (Casanare).
La maratónica jornada que libraron los gobernadores desde la tarde del viernes anterior, en la que recorrieron la vía Yopal – Labranzagrande, terminó con el gran encuentro regional en la capital del vecino departamento, y con anuncios importantes para ambos territorios.
Pactaron priorizar vías estratégicas como la Transversal del Cusiana, la Ruta Libertadora: Socha- Sácama- La Cabuya- Paz de Ariporo, la Transversal del Sisga y, por supuesto, la vía Vado Hondo- Labranzagrande- El Morro- Yopal.
“Esperamos en 2027 estar inaugurando juntos, como gobernadores, esa vía. Tendremos carretera pavimentada, le vamos a cumplir a Casanare y a Boyacá. Los 15 kilómetros que hay en esa vía los pavimentamos en mi gobierno y es una gran bendición que dos hermanos de vida puedan gobernar estos departamentos hermanos por el beneficio de nuestras comunidades”, dijo el mandatario de los boyacenses.
TE PUEDE INTERESAR: Se viene la inversión más alta en la historia de Boyacá en vías secundarias, terciarias y en ciudades: 99.000 millones de pesos
El Gobernador de Casanare aseguró que hay voluntad por parte de ambos gobernadores para aportar los recursos que se habían acordado en el Pacto Bicentenario, y que solicitarán además al Gobierno nacional, que se adelanten las vigencias futuras para poder avanzar con la obra.
Adicionalmente, ambos mandatarios aseguraron que situaciones que se registren con fallas geológicas o remociones en masa serán atendidas por ambos departamentos, para evitar que el contratista invierta los recursos de la obra en la atención de esos imprevistos.
*Más acuerdos del Consejo de Gobierno bilateral*
Ambos gobiernos, Boyacá y Casanare, se comprometieron a trabajar conjuntamente en la creación del Centro de Transformación Agrícola y a avanzar en una gran apuesta por la reindustrialización y producción de comida, con la creación de una planta de urea, en bloque entre Boyacá, Casanare y varios departamentos más.
En materia de seguridad, acordaron combatirla desde dos frentes: con tecnología y cámaras de reconocimiento fácial que instalarán en las fronteras de ambos departamentos y que gestionarán ante el gobierno nacional, así como con más aumento de pie de fuerza, y con educación.
Para ello, el gobernador Carlos Amaya asumió el compromiso de fortalecer la Uptc en Aguazul y la apertura de una nueva sede en Yopal.
“No ahorraremos esfuerzos para lograr cumplir con las expectativas, son retos grandes, y sé que vamos a trabajar de la mano con Carlos para cumplirlo”, dijo el gobernador César Ortiz Zorro.
SIGUE LEYENDO: Las principales figuras del ciclismo colombiano competirán en los Campeonatos Nacionales de Ruta 2024
*Otros compromisos*
*Ambiente:* Desarrollo de un plan integral para la preservación de los recursos hídricos.
*Turismo:* Crear y posicionar un producto turístico en beneficio de la región.
*Deporte:* Forjar una sólida alianza entre ambos departamentos, para realizar un intercambio de capacidades.
*Productividad:* Boyacá apoyará a Casanare con la creación de empresas como la licorera y la lotería.
*Salud:* Trabajo articulado para el establecimiento de un hospital universitario en Casanare.




