Bogotá La red hospitalaria pública del país enfrenta una de sus peores crisis financieras en años. A través de una carta enviada al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, la Federación Nacional de Departamentos (FND) advirtió sobre los graves riesgos en la continuidad de la atención en hospitales públicos debido a la creciente deuda de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que ya alcanza los $17 billones.
La misiva, firmada por los gobernadores del país, solicita una intervención urgente por parte del Ministerio de Salud y la adopción de un plan de contingencia inmediato para evitar el colapso de los servicios médicos en las regiones más vulnerables. “La situación es crítica y compromete la sostenibilidad financiera de la red pública hospitalaria. No podemos garantizar la atención si las EPS no cumplen con sus obligaciones”, señalaron.
Según cifras del Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) del Ministerio y reportes de asociaciones del sector, el monto adeudado por las EPS ha escalado de forma acelerada, afectando directamente la capacidad operativa de hospitales y centros de salud, especialmente aquellos de baja y mediana complejidad en zonas rurales y apartadas.
La FND expresó su preocupación por la falta de liquidez que ya ha obligado a varios hospitales a reducir personal, restringir servicios, aplazar procedimientos e incluso cerrar unidades completas por falta de insumos médicos y medicamentos.
“Se requiere una respuesta estructural y de corto plazo que permita a las entidades territoriales mantener la prestación del servicio sin que los usuarios resulten afectados. No podemos permitir que la salud pública entre en un punto de no retorno por una deuda que sigue creciendo sin solución a la vista”, concluyó el documento.
Ante esta alerta, el Ministerio de Salud aún no ha emitido una respuesta oficial, pero se espera que en los próximos días se anuncien medidas para abordar la emergencia financiera que amenaza con desbordar al sistema hospitalario público del país.




