Comunera fue elegida Gobernadora indígena del Pueblo Polindara en Totoró, Cauca

Carmen Belia Cepeda Quilindo fue designada como la nueva Gobernadora indígena del Pueblo Polindara para el 2023.
Carmen Belia, gobernadora
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el resguardo indígena de Polindara, en el municipio de Totoró, se llevó a cabo la elección de las nuevas autoridades indígenas para la vigencia 2023, en donde se destacó la designación por primera vez de una mujer, en el cargo de Gobernadora indígena del Pueblo Polindara , gracias a sus capacidades y trabajo.

En esa zona rural del nororiente caucano, se llevó a cabo durante dos días una asamblea, con el fin de que la comunidad del Pueblo Polindara, autoridades indígenas y demás decidieran quienes serían sus representantes para la vigencia del próximos año, en donde de manera inédita se llegó a la decisión de que una mujer fuera la nueva gobernadora indígena del Pueblo Polindara.

Según lo dieron a conocer las autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, “reunidos en asamblea general se realizó la elección de la nueva Autoridad Ancestral de acuerdo a nuestros usos y costumbres para la vigencia 2023, proceso donde se reconoció y valoró el rol de la mujer, nombrando a Carmen Belia Cepeda Quilindo, como Gobernadora con su equipo de autoridades conformada con 6 mujeres y 6 hombres, resaltando el papel fundamental como mujeres y la importancia de la dualidad dentro del territorio”.

Equipo Las autoridades indígenas de esa comunidad del municipio de Totoró dieron a conocer los nombres del equipo que acompañará a la nueva Gobernadora indígena del Pueblo Polindara En ese sentido se indicó que Wilmer Gurrute fue designado como alcalde mayor, Yiby Quilindo como fiscal, Walter Gurrute como tesorero, Nini Johana Sánchez y Eliana Campo como secretarias generales; y finalmente Yonatan Gurrute y Luis Casamachin fueron designados como alguaciles

Te puede interesar Cuestionan falta de infraestructura en salud en la costa caucana


Compartir en