Como parte de los compromisos adquiridos por la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en los Conversatorios Ciudadanos, se hizo entrega oficial del Consultorio Rosa del municipio de Trujillo, uno de los cinco centros que la actual administración ha puesto en funcionamiento para atender a las víctimas de violencia de género en el departamento.

“En el Hospital Santa Cruz está instalado este Consultorio Rosa como respuesta a las mujeres y poblaciones Lgbtiq+ debido a los altos índices de violencia intrafamiliar y violencia sexual que se han registrado en el último año en el municipio. En este espacio se brindará atención integral a las víctimas de violencia basada en género. Es necesario que tengan lugares seguros, brindarles bienestar, apoyo emocional y servir de guía en la ruta de atención”, señaló Yurany Ordóñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual.
Por su parte, José Luis Duque, alcalde de Trujillo, destacó que su municipio tiene “una inmensa gratitud con la gobernadora del Valle. Este es un gran proyecto que ayudará a abordar una de las problemáticas más comunes. Este Consultorio Rosa va a ofrecer una oportunidad a la diversidad de género, pero especialmente a las mujeres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades. Con el gran equipo de trabajo que hoy tiene nuestro hospital, esto marcará una diferencia en Trujillo”.
Adriana Guerrero Quiceno, gerente del Hospital Santa Cruz de Trujillo, agradeció la labor de la Gobernación y demás entidades “por este trabajo articulado. La idea es trabajar por la mujer, por el bienestar del municipio, y esto demuestra nuestro compromiso con la vida y la salud de mujeres, hombres, niños, adolescentes y personas mayores. En este Consultorio se brindará atención psicológica y se articulará con la Personería y con todas las instituciones de la Ruta de Atención a Víctimas”.
El Valle del Cauca cuenta con una Red de 13 Consultorios Rosa, y varios de ellos han sido resultado de los compromisos adquiridos por la Gobernadora en los Conversatorios Ciudadanos, donde los habitantes deciden en qué deben invertirse los recursos del presupuesto participativo del gobierno departamental.




