En un llamado al Gobierno Nacional, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, solicito que se incluya a los mandatarios locales en las mesas de negociación con las disidencias de las FARC. Este pronunciamiento se realizó durante la presentación del informe ‘Escuchar la Paz’, llevado a cabo por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe mide la percepción de la implementación de los acuerdos de paz en los municipios que forman parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Inclusión
La gobernadora Cortés Zambrano enfatizó la importancia de involucrar a los alcaldes y gobernadores en el proceso de paz, argumentando que su participación es crucial para el éxito de las negociaciones y la implementación efectiva de los acuerdos. «El gobierno está perdiendo la oportunidad de involucrar a los alcaldes y gobernadores. Ya es hora de pasar de los discursos a los hechos», afirmó la mandataria.
«Cuando la gente se siente partícipe, las cosas avanzan», sostuvo Cortés Zambrano, destacando la importancia de la inclusión y la participación comunitaria en el proceso de paz.
Percepción
El informe ‘Escuchar la Paz’ reveló preocupantes datos sobre la percepción ciudadana en la subregión Macarena – Guaviare del Meta. A pesar de las inversiones y los esfuerzos realizados, el 76.3% de los habitantes de esta zona no siente la presencia del Estado después de los acuerdos de paz. La delincuencia y el desempleo siguen siendo problemas latentes, a pesar de que estos municipios están incluidos en el PDET.
Los municipios involucrados en esta subregión incluyen La Macarena, Mapiripán, Mesetas, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, Uribe y Vista Hermosa. Estas áreas han visto una significativa inversión de aproximadamente $1.4 billones de pesos desde 2016, a través de diversas fuentes como el OCAD PAZ, el Sistema General de Regalías (SGR), Cooperación Internacional y la Agencia de Renovación del Territorio (ART).
Inversión
Los sectores principales que han recibido inversiones incluyen transporte (vías), minas y energía, educación, e inclusión social y reconciliación. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, los desafíos persisten. La falta de una presencia estatal efectiva y continua es una preocupación constante para los residentes, quienes sienten que sus necesidades y problemas no están siendo adecuadamente abordados.

