En un encuentro este sábado 1 de junio entre los negociadores del Gobierno Nacional y las disidencias del Estado Mayor Central con autoridades locales y departamentales en el municipio de Puerto Concordia, Meta, la gobernadora Rafaela Cortés, les recordó a los miembros del grupo criminal cómo están afectando con sus acciones a la población civil.
“Hoy acá con ustedes, no soy únicamente la gobernadora del Meta, soy la mamá de los 7 niños que tenemos reclutados en lo que va de este año y los que años atrás se llevaron y nunca volvieron; soy igualmente uno de los 200 comerciantes que con valentía este año han denunciado la extorsión de la que son víctimas y muchos más que no denunciaron; soy también aquel campesino que amenazan e instrumentalizan con el único objetivo de deforestar la selva y acumular más tierra”, dijo la gobernadora.
También puedes leer: Ejército y el «Clan del Golfo» se enfrentaron en el Valle del Cauca
“¿Esta es la transformación de los territorios?”, les preguntó a los miembros de las disidencias y aseguró que los gobernadores están muy preocupados por lo que está ocurriendo en materia de seguridad en sus territorios.
Las comunidades presentes también le cantaron la tabla al Gobierno Nacional. “Hay muchos temas que tratar, como el tema ambiental y la falta de inversión hay también incumplimiento en los acuerdos y necesitamos que en el día de hoy quede plasmado algo, que hoy salgan conclusiones para que esto se haga una realidad porque en nuestro municipio nos tienen muy abandonados”, manifestó ante el público Ana Yuli Parra, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Fernando.
“Hoy más que nunca los gobernadores nos sentimos profundamente preocupados por lo que pasa en nuestras ciudades y en el campo, no parece que estamos en un proceso de paz con un cese al fuego, parece más que volvimos a los tiempos de la guerra” dice la gobernadora del Meta,… pic.twitter.com/ERxtkypOzH
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) June 1, 2024
También aprovecharon para recordarle al Estado la necesidad de que se cumpla y se ejecute todo lo que ya está acordado en materia del Acuerdo de Paz, antes de pensar en nuevos compromisos con otros grupos armados. Así lo pidió Sandra Toloza, presidente de Asolabranzas en declaraciones entregadas a Blu Radio.
Te puede interesar: La jugosa comisión que habría recibido Sneyder Pinilla por contrato de carrotanques
“Creería que hacen falta más oportunidades y el cumplimiento de los diferentes proyectos y propuestas que se han hecho en el departamento, no solo por ser municipios PDET, sino hacerle seguimiento a lo que se pactó en alguna mesa o a lo que se esté llevando a cabo se le de cumplimiento a la brevedad, no podemos pasar 15 años dialogando y mirando a ver qué oportunidades le damos al departamento”, dijo.
La mesa regional de paz instalada en Puerto Concordia hace parte de las transformaciones territoriales acordadas por el Gobierno y las disidencias en la mesa de negociación.



