Ante la grave situación de orden público en Chocó, que se ha intensificado con una ola de violencia, la gobernadora de la región, Nubia Córdoba, hizo un urgente llamado al presidente Gustavo Petro. Durante un evento público con la presencia del mandatario, Córdoba pidió a Petro que no los abandonara en su lucha contra la criminalidad. Además, la gobernadora destacó que hace cinco meses Otty Patiño, el alto Comisionado para la Paz, no ha visitado Chocó, lo que ha dejado los diálogos de paz con las estructuras criminales en un estado de parálisis.
Compra https://fb.watch/s7y5eTYlOH/
Fuerza pública
«Al mismo tiempo que tenemos a la Fuerza Pública reforzando la seguridad, presidente, retomemos el proceso de paz porque ha quedado completamente estancado. En estos últimos cinco meses, no hemos recibido ni una sola visita del alto consejero presidencial para la paz, Otty Patiño, ni hemos tenido reuniones que puedan reactivar la mesa de negociación de paz. Los jóvenes han perdido la esperanza en una solución negociada al conflicto que vivimos,» expresó la gobernadora. Añadió en su discurso: «Debemos reactivar urgentemente la mesa de paz en Quibdó. Es indispensable y le pedimos, por favor, presidente, que no nos deje solos con este problema. La calidad de vida implica esto, implica traer soluciones energéticas y asegurar que la escuela sea un entorno seguro y lleno de oportunidades en cualquier lugar.»
Gobierno
Mira https://extra.com.co/crisis-carcelaria/
«Esto es calidad de vida. Por eso, este es un Gobierno para la vida, pero proteger la vida y la crianza también es crucial. Hoy la gente tiene miedo de salir a la calle porque saben que en cualquier momento, sin tener nada que ver con el conflicto, pueden ser víctimas,» afirmó la gobernadora. También señaló: «Es necesario reactivar la mesa de negociación de paz urbana y responder a la solicitud de las bandas para negociar. Debemos abordar esto desde el punto de vista de la inversión social.» Añadió: «La administración departamental ya ha comenzado un proyecto piloto para crear entornos protectores, similar a los que usted implementó durante su administración en la Colombia Humana en Bogotá. Estos entornos protectores comenzarán a funcionar, pero son soluciones a mediano plazo,» insistió.
Respuestas
Y dejó en claro: «Necesitamos ofrecer respuestas inmediatas a Quibdó, que aborden la percepción de seguridad, el incremento del pie de fuerza y la creación de un distrito especial de policía. Es fundamental que se reanude la mesa de paz de Quibdó para que las bandas recuperen la confianza.» «Si pudiera hacerlo, me sentaría yo misma en la mesa de negociación, presidente, pero la ley no me lo permite. Por eso, creo que es momento de que Quibdó sienta que estamos volviendo a enfocarnos en su seguridad,» afirmó. Para concluir, manifestó: «Lo digo porque muchas personas aquí presentes tienen familiares en Quibdó. La violencia nos obligó a muchos a abandonar nuestros pueblos y llegar a Quibdó en las peores circunstancias, y hoy la violencia se recrudece nuevamente tras los desplazamientos de los 90 y los 2000.»
Revisehttps://extra.com.co/menor-de-edad-muerto/




